Los Purépechas es el nombre que se les da a los pobladores indígenas que se encuentran al norte y centro del estado de Michoacán, México, principalmente en 22 municipios que forman la “Región Purépecha”. Muy conocido fue el imperio purépecha.
Como sociedad se llaman a sí mismos p’urhépecha y a cada individuo le dicen p’urhé o p’uré; en este sentido, la región la denomina P’orhépecheo o Purhépecherhu, que significa “lugar donde viven los p’urhé”.
Esta región está formada por lagos y montañas superiores a los 1600 msnm, dividida a su vez en cuatro zonas de acuerdo a su geografía: Lacustre del Lago de Pátzcuaro, Cañada de los Once Pueblos, Meseta Purépecha, y la ciénaga de Zacapu.
Organización Social
Índice
La unidad básica de organización es la familia siendo el pilar fundamental para la comunidad. En general son familias patriarcales extensas compuestas por abuelos, padres e hijos con sus esposas, en la que el varón es quien lleva las riendas económicas y la mujer se encarga del orden de los hijos y el hogar.
La comunidad Purépecha se rige en primer lugar por un gobierno local formado un consejo de ancianos y por representantes de bienes comunales que cumplen funciones administrativas y ceremoniales. Pero además, pueden ejercer algunos cargos oficialescomo el de concejal, alcalde, jefe municipal, juez, consejo de vigilancia, registrador civil, entre otros.
La población está organizada en comisiones locales de agricultores, artesanos, costureras, entre otras, a través de las cuales administran sus propios recursos y solicitan ayudas particulares a instancias gubernamentales a nivel estadal.
Principales Aspectos Culturales de los Purépechas
Lengua
El pueblo purépecha utiliza la lengua p’urhé o p’urhépecha es una lengua independiente que no se le ha encontrado parentesco con otras lenguas indígenas. Tiene variantes dialectales en cada zona purépecha. Aun cuando ha tenido una considerable disminución a lo largo de tiempo debido a que las generaciones nuevas son practicantes del español, algunos movimientos culturales a través de la Academia de la Lengua han impulsado su desarrollo mediante el establecimiento de su abecedario.
Economía
Las principales actividades económicas de la población purépecha son la agricultura y ganadería en las regiones La Cañada y La Meseta, y la pesca en la Región Lacustre. La artesanía, alfarería y tejido son actividades complementaras que también generan ingresos extras para suplir necesidades básicas de la familia.
Hace un tiempo atrás, la población indígena lograba subsistir con su propia producción, sin embargo, hoy se les ha dificultado debido a la migración campesina y el desamparo de los que están en el campo. Muchas familias reciben ingresos de otros familiares que han dejado su tierra en búsqueda de nuevas fuentes de trabajo.
Religión, Costumbres y Festividades
En la antigüedad, la cultura Purépecha era politeísta; adoraban al Dios de la vida y la muerte, del Sol, del Fuego, de la caza y la pesca. Hoy en día, el catolicismo ha tomado ventaja y ha logrado que los purépechas adopten sus creencias y adapten sus rituales tradicionales a las celebraciones católicas. En este sentido, las costumbres y festividades de los Purépechas tienen elementos tradicionales tanto indígenas como católicos.
Todos los 1° de febrero, los nativos se reúnen para realizar la caminata y ritual del fuego y así celebrar el Año Nuevo. Durante esta festividad, la comunidad enciende un fuego, llamado chijpiri jimbani o «fuego nuevo», celebran la misa en el idioma Purhépecha y rinde homenaje a los cuatro elementos.
En Noviembre, la fecha de los santos difuntos y la Noche de Muertos es festejada con gran fervor. Cada familia recuerda a sus parientes para mantenerlos en sus recuerdos y tenerlos cerca aunque estén lejos. Adornan los panteones, lagos y plazas con flores y los iluminan con miles de velas.
La música y la danza son parte fundamental de su tradición ancestral. En San Juan Parangaricutiro es popular la la danza de los curpites y en Charapan las danzas maringies. Por su parte, en Zacán, Nurío, Lorenzo, Angahuan Cherán, o Pátzcuaro se celebra el gran Festival de la Raza Purépecha, encuentro de música y cantos tradicionales. El género musical de la pirekua fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Vivienda
La vivienda tradicional purépecha está construida con paredes de adobe o tablas de madera y techo de palma o teja. Los conocimientos tradicionales para la construcción de sus casas han pasado de generación en generación, desde pequeños, los purépechas contribuyen con tareas sencillas como la preparación de la mezcla de barro para hacer los adobes y el traslado de las hojas de palma.
Antes de la construcción realizan rituales para pedir buena suerte a sus habitantes y al finalizarla realizan una fiesta con toda la comunidad. La vivienda generalmente consta de una habitación desprovista de muebles ya que la mayoría de las actividades las realizan en el suelo: cocinar, comer, sentarse, jugar, dormir…
Vestimenta
La indumentaria de la mujer Purépecha es de las más vistosas y coloridas de la región. El traje típico está formado por un rebozo rayado, delantal encima de la blusa con mangas cortas y corte cuadrado, bordada en punto de cruz con flores o animales y falda de lana tejida a mano que sujetan a la cintura con varias fajas de colores tejidas en lana o algodón. En el cabello utilizan trenzas con cintas de colores y complementan con accesorios coloridos.
Por su parte, el hombre viste un traje sencillo de camisaypantalón anchos confeccionado en algodón o manta banca, que pueden estar bordados o no al final de la manga de la camisa o bota del pantalón. Encima utiliza una faja tejida a mano y acompañan con un sombrero de palma o petate. En ambos casos, calzan huaraches, sandalias de cuero o tejidas.
Gastronomía
En la región del lago de Pátzcuaro, la alimentación gira alrededor del pescado, siendo el platillo de pescado blanco uno de sus platos típicos igual que las truchas en escabeche y el caldo de michi. Por su parte, las demás zonas basan su alimentación principalmente en el maíz y frijol, preparando platillos tradicionales como los tamales de ceniza, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.
El pueblo indígena purépecha es una muestra de la gran riqueza cultural y el legado vivo de las tradiciones de los pueblos prehispánicos que les han hecho dignos de dos reconocimientos por parte de la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad: la pirekua, como género musical autóctono y la Noche de Muertos.