Los Patamona son un grupo minoritario de indígenas venezolanos que se encuentran ubicados en el municipio Gran Sabana, al sur del estado Bolívar. Sus dominios están ubicados dentro del Parque Nacional Canaima a unos 75 km al oeste de Santa Elena de Uairén, la capital del municipio, cerca de la frontera con Brasil.
El término Patamona significa “aquel que en algún momento vivió en un lugar”. Los indios Patamona se autodenominan Kapón que significa “gente del cielo” mientras que los Pemones los llaman Ingariko.
Organización Social y Política
Índice
Los Patamona se organizan en comunidades formadas por varias viviendas que suelen estar habitadas por familias pequeñas de padres e hijos o por familias extensas, que alcanzan varias decenas de unidades familiares. Por lo general están agrupados cerca a los cursos de agua, las viviendas son construidas a pocos metros de distancia y son parientes entre sí.
Los matrimonios mantienen una fuerte tendencia uxorilocal, es decir, la regla tradicional es que la pareja de nuevos esposos se residencien en la aldea de la familia de la esposa, por lo que, es el hombre quien se muda de casa o de localidad y presta servicios a los padres de la esposa, especialmente al suegro en las actividades de construcción, agricultura, caza, pesca y recolección de diversas fibras vegetales para elaborar cestas, esteras u otros artículos.
Cada comunidad posee un líder o capitán que mantiene la organización y estabilidad del grupo, y los representa como sociedad ante otras organizaciones externas indígenas y criollas.
Aspectos culturales más importantes
Lenguas
La etnia habla el idioma Patamona, llamado también Ingariko, Eremagok o Kapon. Procede del tronco lingüístico Caribe, de la familia del Kapón junto con la lengua Akawaio y Pemón.
En la actualidad hay muy pocos indígenas que hablan este idioma, por lo que se considera como una lengua nativa en peligro de extinción. Los ancianos son bilingües del Patamona y el español, pero los jóvenes de la comunidad son monolingües hablantes solo del español.
Economía
Las principales actividades económicas de la población Patamona son la agricultura, la caza y la pesca. Debido a la acidez de estas tierras, lo que mejor se produce es la yuca, dulce y amarga, por lo que es el rubro más cultivado. Además, cultivan plátano, batata, maíz, ñame, ocumo, caña de azúcar, algodón y algunas frutas como piña, cambur, mango y lechosa. Cada grupo familiar trabaja de forma ecológica, una porción de tierra denominada conuco.
La cacería y la pesca son realizadas eventualmente, organizadas en grupos familiares para acompañarse, ayudarse y enseñar a los más jóvenes. Los implementos utilizados son de elaboración tradicional y rudimentaria como los arcos y flechas, lanzas, redes, trampas y el barbasco, un veneno natural extraído de las plantas para embobar a los peces y que salgan a flote.
Entre las presas de caza más comunes están el venado, lapa, monos, puercos salvajes, entre otros. Al regresar de la jornada, se unen las familias y preparan un banquete con carne asada o en sancocho con verduras para compartir.
Las mujeres son excelentes tejedoras, utilizan el algodón para tejer las hamacas y algunas piezas de vestir y la hoja de palma para elaborar cestas y sombreros en varias formas y tamaños. Estos artículos son utilizados tanto en el hogar como para comercializar con las comunidades criollas y turistas.
Otra fuente de ingreso es la construcción de canoas por parte de los hombres y cuyo producto es vendido o intercambiado por caballos, ganado u otros productos.
Creencias Religiosas
Los Patamonas comparten las creencias mítico-religiosas de sus vecinos los akawaio. El mito creacionista afirma que el hombre y la tierra fueron creados a partir del árbol de la vida que se encontraba en el Cerro Roraima el cual fue cortado por uno de los dioses y de él se obtuvieron las semillas de todas las plantas y frutas que hoy existen.
Su religión es su cultura y su tradición ancestral, la cual se transmite de padres a hijos. Creen en un ser espiritual llamado Knaima, capaz de solo el mal. También son poseedores de una serie de rezos o cantos llamados “Taren” que utilizan para curar enfermedades, protegerse de los malos espíritus y pedir a los buenos para que los ayuden y les den habilidades para realizar cualquier actividad.
Algunos Patamonas se han convertido a la religión católica y protestante pero conservan elementos de su religión ancestral.
Alimentación
La dieta del Patamona está basada principalmente en la Yuca, con cuya harina preparan el tradicional casabe, una arepa fina tostada que acompaña todas las comidas y la bebida típica, el kachiri, o caxiri. Los demás rubros que cultivan complementan su alimentación, junto con productos comerciales que obtienen de los mercados criollos mediante el intercambio o la compra directa.
Las proteínas las obtienen del pescado y los animales que cazan en la selva, además de algunos hongos comestibles e insectos que recolectan en el monte como arañas, gusanos de palma y bachacos.
Vivienda
En la comunidad Patamona se pueden encontrar viviendas redondas o rectangulares, construidas con techos de palma en forma cónica o a dos aguas y paredes de madera de palma y barro, con una o dos puertas opuestas y ventanas. La cocina la construyen separadas de las habitaciones donde duermen, con techos de palma y medias paredes.
Vestimenta
La vestimenta tradicional es el guayuco, sin embargo en el presente, todos los integrantes de la etnia utilizan la ropa occidental que obtienen en las poblaciones criollas más cercanas o intercambian por sus productos agrícolas, tejido y canoas.