Los Cherokee o también denominados “Cheroquis”… Son un grupo de indios americanos. Habitaban en un principio en territorios de lo que hoy en día es Georgia, Alabama, Carolina del Norte, Kentucky, Carolina del Sur, Virginia y Tennessee. Posteriormente, debido a múltiples conflictos, estos fueron forzados a desplazarse a lo que hoy en día es Oklahoma.
Cabe destacar que los Cherokees se denominan a sí mismo como yun´wiyá, lo que se traduce como “gente verdadera”. En cuanto a la palabra “Cherokee” parece que esta fue originada de los vocablos Choctaw.
Organización social
Índice
La organización social de los Cherokees, se caracterizó por ser una nación totalmente matriarcal, de la misma forma, había un gran respeto a la “Madre Tierra” y a cada uno de los seres vivos que la conformaban. A pesar de que existía un profundo sentido de perdón y amor, practicaban y llevaban a cabo la justicia.
Cabe destacar, que cada una de las mujeres de los Cherokees, tenían un talento natural de crear paz y armonía, de esta forma se conseguía un ambiente de armonía en la familia y el hogar. Tenían la peculiaridad que eran ellas las que escogían el hombre con quien querían estar y eran las propietarias de la vivienda.
Lengua
El idioma es el “Cherokee”, el cual es una lengua iroquesa, la cual pertenece a la familia lingüística de los pueblos originarios de América. Cabe destacar, que este es un lenguaje silábico, es decir, que cada silaba es representado por un símbolo.
En cuanto al origen de esta lengua, viene dado del término “tsálagi”, que posteriormente fue adaptado al castellano. Todo esto, proveniente de un intercambio lingüístico con diferentes etnias, en este caso con la Chotaw.
En el principio de toda su historia, los Cherokees eran denominados “ahniyvniwaa” por ellos mismos, lo que se traducia como “Los humanos”, sin embargo, a través del tiempo ese nombre se cambió por el “tsálagi”.
Cabe mencionar, que en el año 1820, Sequoya, uno de los Cherokees más importantes, inventó un silabario destinado a la escritura del idioma, obteniendo de esta forma grandes avances, consiguiendo para el año 1820 el primer periódico nativo americano denominado “Cherokee Phoenix”.
Economía
La economía de este grupo, se basó principalmente en la agricultura, donde cada uno de los productos que eran obtenidos en la tierra a través de sus prácticas en el terreno, eran utilizados en el comercio.
De la misma manera, practicaron el denominado “trueque”, donde estos le daban a otros grupos sus productos y de esta forma obtenían otros que no producían. A través de la caza, también realizaban estos trueques, mediante osos, alces y carne de ciervos, que eran difíciles de conseguir en otros territorios.
Religión
Los Cherokees, eran muy religiosos, estos se inclinaban hacia el totemismo, donde veneraban a un gran espíritu, que era conocido entre ellos como el “Gran creador”. Este era alabado mediante una serie de danzas y canciones.
Practicaron la telepatía, ya que creían en alguna conexión entre lo visible y lo invisible, mediante esta podían “Sentir el corazón”. Por medio de los sueños, se era capaz de llegar a todos estos caminos, donde se podía percibir algo más allá de lo que podía ser comprendido por el hombre.
Costumbres
Lo que caracteriza principalmente a la costumbre de los Indios Cherokees es la danza. En toda su historia se determinaron por tener múltiples, bailes, sin embargo, uno de los principales fue el “Baile de la mariposa”, el cual lo consideraban muy poderoso y era usado para fines medicinales, de la misma forma estaba la “Danza del moco”, que se usó principalmente para burlar y ridiculizar a cualquier enemigo.
Culturalmente, los Cherokees, se han caracterizado por ser seres muy espirituales y conectados por diferentes cosas metafísicas. Un ejemplo de eso, es la creencia en personas invisibles que no pueden ser vistas, solo si ellas misma se dejan ver.
A partir del siglo XIX, este grupo fue adaptándose de forma progresiva a la cultura occidental, no solo a nivel institucional, sino en la producción y economía, con la actualización de diferentes métodos agrícola-ganaderos. En la actualidad en el Museo Nacional Cherokee, es considerada como la bóveda de la Nación Cherokee, donde reposan muestras de lo que representan las costumbres de este grupo.
Arte
El arte de los Cherokees, estaba centrada en la fabricación de distintos productos, como es el caso de canastas y cerámicas. También, podían hacer flautas y máscaras. Estas eran caracterizadas por ser llamativas con variados colores. En la actualidad, elaboran diferentes tipos de canastas que pueden ser utilizadas para distintas cosas.
Viviendas
La viviendas de los indios Cherokees, se definían por ser cabañas de pequeñas dimensiones. Se fabricaban con troncos de árboles y el techo era fabricado con la corteza. Cabe destacar que los techos de estas cabañas tenían una pequeña apertura, con el fin de que pudiera salir el humo. Estas tenían puertas, pero carecían de ventanas. En cuanto a la forma de la superficie podían variar desde cuadradas a rectangulares.
Vestimentas
Al igual que la mayoría de los pueblos originarios, la ropa era realizada con piel de animales. Principalmente, utilizaban la piel de osos, ciervos y alces. Con estas pieles, las mujeres usaban unas faldas que eran cocidas con agujas obtenidas de los huesos de los propios animales.
En el caso de los hombres, estos fabricaban un calzado denominado “mocasine” y usaban los calzones hechos con piel de los animales. Cabe destacar, que los jefes de estas tribus, se caracterizaban, por usar un atuendo particular, dado por una capa larga que cubría todo el cuerpo y gorro hecho de plumas. De forma común, pintaban sus caras y otras partes de su cuerpo con tatuajes al estilo tribal.
Gastronomía
La alimentación de este grupo indígena, se basaba en cada uno de los productos que obtenían de la agricultura. Sin embargo, era muy utilizado en su gastronomía el maíz, calabaza y las habichuelas. Siendo el maíz el principal, ya que las mujeres producían una variedad llamada pedernal, el cual se desarrollaba en grandes cantidades. Todo esto, iba a ser complementado con la caza, de donde obtenían diferentes tipos de cortes de carnes.