Apellidos indígenas de Costa Rica | Origen y significado

Costa Rica, conocida por su biodiversidad, también es hogar de ocho pueblos indígenas con una rica herencia cultural y lingüística. Aunque el mestizaje y la colonización modificaron muchos nombres originarios, en comunidades como los Bribri, Cabécar, Maleku, Ngäbe, Teribe, Boruca, Huetar y Chorotega, aún se preservan apellidos indígenas con significados profundamente ligados a la naturaleza, la espiritualidad y la cosmovisión ancestral.

Muchos de estos apellidos están formados en lenguas autóctonas o tienen origen toponímico, refiriéndose a ríos, montañas, animales o linajes sagrados.

Principales pueblos indígenas costarricenses

  • Bribri (Talamanca, Limón y Puntarenas)
  • Cabécar (Cordillera de Talamanca)
  • Maleku (Guatuso, norte de Alajuela)
  • Ngäbe / Buglé (zona fronteriza con Panamá)
  • Boruca (región sur del país)
  • Chorotega (norte de Guanacaste)
  • Huetar (Valle Central)
  • Teribe o Térraba (zona sur, cerca del río Térraba)

Listado de apellidos indígenas de Costa Rica

Consulta nuestra tabla con apellidos de origen indígena:

# Apellido Significado Origen / Etnia
1MayorgaCima o lugar elevadoBribri
2PorrasTopónimo ancestralChorotega
3SibajaFuerza espiritualCabécar
4NeimaCanto del aguaBribri
5TencioÁrbol de vidaMaleku
6ZúñigaLugar de maízHuetar
7ChavesNombre adaptado de linaje borucaBoruca
8YarielaHija del ríoBribri
9AvendañoCima de vientoCabécar
10TenorioMontaña sagradaChorotega
11MalespínLugar de espíritusMaleku
12YokebRayo solarNgäbe
13OreamunoHombre de la tierra rojaBoruca
14YojairaFlor del monteBribri
15TijerinoNombre ancestral de sabiosCabécar
16CamachoTierra fértil o campo abiertoChorotega
17ZúñigaLugar de abundanciaHuetar
18ObandoRío de origen sagradoCabécar
19JarquinNombre de clan espiritualBoruca
20YescasRama del árbol de vidaMaleku
21CalderónRío profundoChorotega
22PérezLugar del fuego (interpretación ancestral)Bribri
23LizanoHombre del maízHuetar
24CurridabatCiudad ancestral o “tierra de Curridá”Huetar
25ChavesNombre relacionado con cerrosBoruca
26JarquínLinaje de sabiduría y medicinaCabécar
27MayénEstrella del amanecerBribri
28MéndezEspíritu protectorNgäbe
29BarbozaMonte oscuro o espesoCabécar
30YunisLuz del ríoBribri
31CalvoCerro despejado o sin árbolesChorotega
32MongaloClan ancestral del maízCabécar
33ZelayaLugar de vigilancia o montaña altaBoruca
34TuleNombre de planta sagradaNgäbe
35BriceñoEspíritu del aguaBribri
36SolísHijo del solCabécar
37UreñaTierra fértil de sabiduríaMaleku
38ElizondoLugar del jaguarCabécar
39YambalaCamino del espírituNgäbe
40AyalesFlor del bosqueBribri
41YurroValle del vientoBribri
42CamposLlanura cultivada (uso indígena)Huetar
43BadillaCerro del truenoCabécar
44MoreraÁrbol sagradoChorotega
45SeguraProtector del clanNgäbe
46CarpioGuardián del aguaBoruca
47LedezmaHijo del bosqueMaleku
48MoralesLugar de mora silvestreCabécar
49SalazarMontaña entre nubesNgäbe
50ValverdeCampo sagradoChorotega
51VargasNombre de linaje protectorBribri
52VillalobosPueblo de lobos / clan fuerteCabécar
53SolanoDel sol nacienteMaleku
54GranadosLugar de granadas silvestresChorotega
55AltamiranoVista desde lo altoBoruca
56CuberoVigilante del cerroCabécar
57ViquezValle floridoBribri
58MadrigalCanto ritualNgäbe
59AguiluzHalcón o vigíaChorotega
60CéspedesMonte cubiertoCabécar
61MatarritaGuardián del ríoBoruca
62ChinchillaNombre totem de linajeBribri
63YurustiTierra de sabiduríaCabécar
64YorkaSol escondidoMaleku
65ZarateLugar de abundanciaChorotega
66UgaldeCima del clanBoruca
67CotoMonte de árboles altosCabécar
68FonsecaNombre vinculado a río escondidoBribri
69LizarraldeValle extendidoHuetar
70YendrickLuz del bosqueBribri

Los apellidos indígenas en Costa Rica no solo son nombres heredados, sino también símbolos vivos de identidad, espiritualidad y conexión con la tierra. Cada apellido refleja una historia ancestral, un vínculo con el entorno natural o una función social específica dentro del grupo étnico del que proviene. Muchos de ellos han resistido el paso del tiempo, adaptándose o fusionándose con influencias coloniales, pero conservando su raíz cultural profunda. Hoy en día, reconocer y valorar estos apellidos es un acto de respeto hacia los pueblos originarios costarricenses y una oportunidad para reconectar con una herencia que sigue viva en las comunidades indígenas, en la toponimia del país, y en el corazón de muchas familias.