Costa Rica, conocida por su biodiversidad, también es hogar de ocho pueblos indígenas con una rica herencia cultural y lingüística. Aunque el mestizaje y la colonización modificaron muchos nombres originarios, en comunidades como los Bribri, Cabécar, Maleku, Ngäbe, Teribe, Boruca, Huetar y Chorotega, aún se preservan apellidos indígenas con significados profundamente ligados a la naturaleza, la espiritualidad y la cosmovisión ancestral.
Muchos de estos apellidos están formados en lenguas autóctonas o tienen origen toponímico, refiriéndose a ríos, montañas, animales o linajes sagrados.
Principales pueblos indígenas costarricenses
Índice
- Bribri (Talamanca, Limón y Puntarenas)
- Cabécar (Cordillera de Talamanca)
- Maleku (Guatuso, norte de Alajuela)
- Ngäbe / Buglé (zona fronteriza con Panamá)
- Boruca (región sur del país)
- Chorotega (norte de Guanacaste)
- Huetar (Valle Central)
- Teribe o Térraba (zona sur, cerca del río Térraba)
Listado de apellidos indígenas de Costa Rica
Consulta nuestra tabla con apellidos de origen indígena:
# | Apellido | Significado | Origen / Etnia |
---|---|---|---|
1 | Mayorga | Cima o lugar elevado | Bribri |
2 | Porras | Topónimo ancestral | Chorotega |
3 | Sibaja | Fuerza espiritual | Cabécar |
4 | Neima | Canto del agua | Bribri |
5 | Tencio | Árbol de vida | Maleku |
6 | Zúñiga | Lugar de maíz | Huetar |
7 | Chaves | Nombre adaptado de linaje boruca | Boruca |
8 | Yariela | Hija del río | Bribri |
9 | Avendaño | Cima de viento | Cabécar |
10 | Tenorio | Montaña sagrada | Chorotega |
11 | Malespín | Lugar de espíritus | Maleku |
12 | Yokeb | Rayo solar | Ngäbe |
13 | Oreamuno | Hombre de la tierra roja | Boruca |
14 | Yojaira | Flor del monte | Bribri |
15 | Tijerino | Nombre ancestral de sabios | Cabécar |
16 | Camacho | Tierra fértil o campo abierto | Chorotega |
17 | Zúñiga | Lugar de abundancia | Huetar |
18 | Obando | Río de origen sagrado | Cabécar |
19 | Jarquin | Nombre de clan espiritual | Boruca |
20 | Yescas | Rama del árbol de vida | Maleku |
21 | Calderón | Río profundo | Chorotega |
22 | Pérez | Lugar del fuego (interpretación ancestral) | Bribri |
23 | Lizano | Hombre del maíz | Huetar |
24 | Curridabat | Ciudad ancestral o “tierra de Curridá” | Huetar |
25 | Chaves | Nombre relacionado con cerros | Boruca |
26 | Jarquín | Linaje de sabiduría y medicina | Cabécar |
27 | Mayén | Estrella del amanecer | Bribri |
28 | Méndez | Espíritu protector | Ngäbe |
29 | Barboza | Monte oscuro o espeso | Cabécar |
30 | Yunis | Luz del río | Bribri |
31 | Calvo | Cerro despejado o sin árboles | Chorotega |
32 | Mongalo | Clan ancestral del maíz | Cabécar |
33 | Zelaya | Lugar de vigilancia o montaña alta | Boruca |
34 | Tule | Nombre de planta sagrada | Ngäbe |
35 | Briceño | Espíritu del agua | Bribri |
36 | Solís | Hijo del sol | Cabécar |
37 | Ureña | Tierra fértil de sabiduría | Maleku |
38 | Elizondo | Lugar del jaguar | Cabécar |
39 | Yambala | Camino del espíritu | Ngäbe |
40 | Ayales | Flor del bosque | Bribri |
41 | Yurro | Valle del viento | Bribri |
42 | Campos | Llanura cultivada (uso indígena) | Huetar |
43 | Badilla | Cerro del trueno | Cabécar |
44 | Morera | Árbol sagrado | Chorotega |
45 | Segura | Protector del clan | Ngäbe |
46 | Carpio | Guardián del agua | Boruca |
47 | Ledezma | Hijo del bosque | Maleku |
48 | Morales | Lugar de mora silvestre | Cabécar |
49 | Salazar | Montaña entre nubes | Ngäbe |
50 | Valverde | Campo sagrado | Chorotega |
51 | Vargas | Nombre de linaje protector | Bribri |
52 | Villalobos | Pueblo de lobos / clan fuerte | Cabécar |
53 | Solano | Del sol naciente | Maleku |
54 | Granados | Lugar de granadas silvestres | Chorotega |
55 | Altamirano | Vista desde lo alto | Boruca |
56 | Cubero | Vigilante del cerro | Cabécar |
57 | Viquez | Valle florido | Bribri |
58 | Madrigal | Canto ritual | Ngäbe |
59 | Aguiluz | Halcón o vigía | Chorotega |
60 | Céspedes | Monte cubierto | Cabécar |
61 | Matarrita | Guardián del río | Boruca |
62 | Chinchilla | Nombre totem de linaje | Bribri |
63 | Yurusti | Tierra de sabiduría | Cabécar |
64 | Yorka | Sol escondido | Maleku |
65 | Zarate | Lugar de abundancia | Chorotega |
66 | Ugalde | Cima del clan | Boruca |
67 | Coto | Monte de árboles altos | Cabécar |
68 | Fonseca | Nombre vinculado a río escondido | Bribri |
69 | Lizarralde | Valle extendido | Huetar |
70 | Yendrick | Luz del bosque | Bribri |
Los apellidos indígenas en Costa Rica no solo son nombres heredados, sino también símbolos vivos de identidad, espiritualidad y conexión con la tierra. Cada apellido refleja una historia ancestral, un vínculo con el entorno natural o una función social específica dentro del grupo étnico del que proviene. Muchos de ellos han resistido el paso del tiempo, adaptándose o fusionándose con influencias coloniales, pero conservando su raíz cultural profunda. Hoy en día, reconocer y valorar estos apellidos es un acto de respeto hacia los pueblos originarios costarricenses y una oportunidad para reconectar con una herencia que sigue viva en las comunidades indígenas, en la toponimia del país, y en el corazón de muchas familias.