A diferencia de otros países latinoamericanos con gran diversidad de pueblos indígenas, en Cuba la mayoría de los pueblos originarios fueron drásticamente reducidos tras la colonización española. Sin embargo, el legado de los taínos, el principal grupo indígena de la isla, perdura hasta hoy en la toponimia, en costumbres culturales, en el vocabulario del español cubano… y en algunos apellidos.
Muchos de estos apellidos indígenas se han conservado a través de linajes mestizos o han sido adaptados fonéticamente al español. Aunque en número son reducidos, representan una valiosa herencia de la cultura aborigen caribeña.
¿Quiénes eran los taínos?
Índice
Los taínos eran un pueblo de lengua arahuaca que habitaba la isla de Cuba y otras del Caribe antes de la llegada de los europeos. Su sistema social, agricultura, religión y conocimientos astronómicos eran avanzados para su tiempo. Muchos de los nombres propios, lugares y términos cotidianos que usamos hoy provienen de su lengua: huracán, hamaca, canoa, bohío, tabaco, entre otros.

Tabla de apellidos indígenas de Cuba
| # | Apellido | Significado | Origen / Etnia |
|---|---|---|---|
| 1 | Hatuey | Nombre de cacique taíno rebelde | Taíno |
| 2 | Guarina | Guerrera o defensora | Taíno |
| 3 | Caonabo | Hombre fuerte del oro | Taíno |
| 4 | Yucayeke | Poblado o aldea indígena | Taíno |
| 5 | Anacaona | Flor de oro | Taíno |
| 6 | Guarocuya | Luz o resplandor del cielo | Taíno |
| 7 | Ciboney | Nombre del subgrupo indígena occidental | Taíno |
| 8 | Camagüey | Señor o jefe de clan | Taíno |
| 9 | Baracoa | Lugar alto o elevado | Taíno |
| 10 | Bayamo | Río de palmas | Taíno |
| 11 | Guamá | Jefe rebelde o espíritu fuerte | Taíno |
| 12 | Maguana | Lugar del centro o lo sagrado | Taíno |
| 13 | Yara | Tierra de leyenda | Taíno |
| 14 | Guanina | Esencia femenina brillante | Taíno |
| 15 | Maisí | Lugar donde nace el sol | Taíno |
| 16 | Marien | Tierra o región montañosa | Taíno |
| 17 | Gibara | Valle brillante o claro | Taíno |
| 18 | Baitiquirí | Lugar donde rompe el mar | Taíno |
| 19 | Baraguá | Valiente o rebelde | Taíno |
| 20 | Caney | Casa ceremonial o de reunión | Taíno |
| 21 | Bajagua | Flor del agua o planta sagrada | Taíno |
| 22 | Bohío | Casa de familia o vivienda redonda | Taíno |
| 23 | Caguayo | Nombre de espíritu protector | Taíno |
| 24 | Yumurí | Río que llora o río espiritual | Taíno |
| 25 | Baire | Tierra fértil o de cultivos | Taíno |
| 26 | Jatibonico | Río sagrado o zigzagueante | Taíno |
| 27 | Sibanicú | Agua o río escondido | Taíno |
| 28 | Guasasa | Tierra entre dos ríos | Taíno |
| 29 | Cauto | Río de grandes aguas | Taíno |
| 30 | Mabay | Tierra de los cazadores | Taíno |
| 31 | Guanabo | Tierra cercana al mar | Taíno |
| 32 | Jagua | Fruta sagrada o curativa | Taíno |
| 33 | Yateras | Lugar de palmas o helechos | Taíno |
| 34 | Cupeyal | Sendero antiguo o de sabios | Taíno |
| 35 | Yumurí | Agua que canta o llora | Taíno |
| 36 | Guarinao | Protector del fuego | Taíno |
| 37 | Yucayo | Hombre del agua | Taíno |
| 38 | Maguayo | Espíritu del maíz | Taíno |
| 39 | Caguairán | Árbol fuerte o sagrado | Taíno |
| 40 | Guamáro | Líder del bosque | Taíno |
| 41 | Yaguanabo | Valle entre montañas | Taíno |
| 42 | Bayate | Fruto silvestre o medicina | Taíno |
| 43 | Sabaneque | Tierra donde sopla el viento | Taíno |
| 44 | Jibacoa | Agua entre piedras | Taíno |
| 45 | Bacunayagua | Río de la luna | Taíno |
| 46 | Toa | Río madre | Taíno |
| 47 | Guacanayabo | Bahía grande o de paz | Taíno |
| 48 | Cumanayagua | Lugar entre palmas y aguas | Taíno |
| 49 | Jaguaibo | Lugar de jaguas | Taíno |
| 50 | Bayamoa | Espíritu del río Bayamo | Taíno |
| 51 | Camajuaní | Territorio sagrado del jefe | Taíno |
| 52 | Majagua | Árbol sagrado o medicinal | Taíno |
| 53 | Baitoa | Hogar del viento | Taíno |
| 54 | Yaterita | Pequeño bosque de palmas | Taíno |
| 55 | Carahatey | Sendero de los dioses | Taíno |
| 36 | Guarinao | Protector del fuego | Taíno |
| 37 | Yucayo | Hombre del agua | Taíno |
| 38 | Maguayo | Espíritu del maíz | Taíno |
| 39 | Caguairán | Árbol fuerte o sagrado | Taíno |
| 40 | Guamáro | Líder del bosque | Taíno |
| 41 | Yaguanabo | Valle entre montañas | Taíno |
| 42 | Bayate | Fruto silvestre o medicina | Taíno |
| 43 | Sabaneque | Tierra donde sopla el viento | Taíno |
| 44 | Jibacoa | Agua entre piedras | Taíno |
| 45 | Bacunayagua | Río de la luna | Taíno |
| 46 | Toa | Río madre | Taíno |
| 47 | Guacanayabo | Bahía grande o de paz | Taíno |
| 48 | Cumanayagua | Lugar entre palmas y aguas | Taíno |
| 49 | Jaguaibo | Lugar de jaguas | Taíno |
| 50 | Bayamoa | Espíritu del río Bayamo | Taíno |
| 51 | Camajuaní | Territorio sagrado del jefe | Taíno |
| 52 | Majagua | Árbol sagrado o medicinal | Taíno |
| 53 | Baitoa | Hogar del viento | Taíno |
| 54 | Yaterita | Pequeño bosque de palmas | Taíno |
| 55 | Carahatey | Sendero de los dioses | Taíno |
Aunque en la actualidad la presencia indígena en Cuba no es tan visible como en otros países, los apellidos taínos que aún existen nos recuerdan una historia rica, resiliente y profundamente enraizada en la identidad caribeña. Recuperar y difundir estos nombres es también una forma de rendir homenaje a quienes habitaron la isla mucho antes de la colonización, y de mantener viva su memoria a través del lenguaje.





