Apellidos indígenas de Cuba | Origen, significado y legado taíno

A diferencia de otros países latinoamericanos con gran diversidad de pueblos indígenas, en Cuba la mayoría de los pueblos originarios fueron drásticamente reducidos tras la colonización española. Sin embargo, el legado de los taínos, el principal grupo indígena de la isla, perdura hasta hoy en la toponimia, en costumbres culturales, en el vocabulario del español cubano… y en algunos apellidos.

Muchos de estos apellidos indígenas se han conservado a través de linajes mestizos o han sido adaptados fonéticamente al español. Aunque en número son reducidos, representan una valiosa herencia de la cultura aborigen caribeña.

¿Quiénes eran los taínos?

Los taínos eran un pueblo de lengua arahuaca que habitaba la isla de Cuba y otras del Caribe antes de la llegada de los europeos. Su sistema social, agricultura, religión y conocimientos astronómicos eran avanzados para su tiempo. Muchos de los nombres propios, lugares y términos cotidianos que usamos hoy provienen de su lengua: huracán, hamaca, canoa, bohío, tabaco, entre otros.

Apellidos indígenas de Cuba tainos

Tabla de apellidos indígenas de Cuba

# Apellido Significado Origen / Etnia
1HatueyNombre de cacique taíno rebeldeTaíno
2GuarinaGuerrera o defensoraTaíno
3CaonaboHombre fuerte del oroTaíno
4YucayekePoblado o aldea indígenaTaíno
5AnacaonaFlor de oroTaíno
6GuarocuyaLuz o resplandor del cieloTaíno
7CiboneyNombre del subgrupo indígena occidentalTaíno
8CamagüeySeñor o jefe de clanTaíno
9BaracoaLugar alto o elevadoTaíno
10BayamoRío de palmasTaíno
11GuamáJefe rebelde o espíritu fuerteTaíno
12MaguanaLugar del centro o lo sagradoTaíno
13YaraTierra de leyendaTaíno
14GuaninaEsencia femenina brillanteTaíno
15MaisíLugar donde nace el solTaíno
16MarienTierra o región montañosaTaíno
17GibaraValle brillante o claroTaíno
18BaitiquiríLugar donde rompe el marTaíno
19BaraguáValiente o rebeldeTaíno
20CaneyCasa ceremonial o de reuniónTaíno
21BajaguaFlor del agua o planta sagradaTaíno
22BohíoCasa de familia o vivienda redondaTaíno
23CaguayoNombre de espíritu protectorTaíno
24YumuríRío que llora o río espiritualTaíno
25BaireTierra fértil o de cultivosTaíno
26JatibonicoRío sagrado o zigzagueanteTaíno
27SibanicúAgua o río escondidoTaíno
28GuasasaTierra entre dos ríosTaíno
29CautoRío de grandes aguasTaíno
30MabayTierra de los cazadoresTaíno
31GuanaboTierra cercana al marTaíno
32JaguaFruta sagrada o curativaTaíno
33YaterasLugar de palmas o helechosTaíno
34CupeyalSendero antiguo o de sabiosTaíno
35YumuríAgua que canta o lloraTaíno
36GuarinaoProtector del fuegoTaíno
37YucayoHombre del aguaTaíno
38MaguayoEspíritu del maízTaíno
39CaguairánÁrbol fuerte o sagradoTaíno
40GuamároLíder del bosqueTaíno
41YaguanaboValle entre montañasTaíno
42BayateFruto silvestre o medicinaTaíno
43SabanequeTierra donde sopla el vientoTaíno
44JibacoaAgua entre piedrasTaíno
45BacunayaguaRío de la lunaTaíno
46ToaRío madreTaíno
47GuacanayaboBahía grande o de pazTaíno
48CumanayaguaLugar entre palmas y aguasTaíno
49JaguaiboLugar de jaguasTaíno
50BayamoaEspíritu del río BayamoTaíno
51CamajuaníTerritorio sagrado del jefeTaíno
52MajaguaÁrbol sagrado o medicinalTaíno
53BaitoaHogar del vientoTaíno
54YateritaPequeño bosque de palmasTaíno
55CarahateySendero de los diosesTaíno
36GuarinaoProtector del fuegoTaíno
37YucayoHombre del aguaTaíno
38MaguayoEspíritu del maízTaíno
39CaguairánÁrbol fuerte o sagradoTaíno
40GuamároLíder del bosqueTaíno
41YaguanaboValle entre montañasTaíno
42BayateFruto silvestre o medicinaTaíno
43SabanequeTierra donde sopla el vientoTaíno
44JibacoaAgua entre piedrasTaíno
45BacunayaguaRío de la lunaTaíno
46ToaRío madreTaíno
47GuacanayaboBahía grande o de pazTaíno
48CumanayaguaLugar entre palmas y aguasTaíno
49JaguaiboLugar de jaguasTaíno
50BayamoaEspíritu del río BayamoTaíno
51CamajuaníTerritorio sagrado del jefeTaíno
52MajaguaÁrbol sagrado o medicinalTaíno
53BaitoaHogar del vientoTaíno
54YateritaPequeño bosque de palmasTaíno
55CarahateySendero de los diosesTaíno

Aunque en la actualidad la presencia indígena en Cuba no es tan visible como en otros países, los apellidos taínos que aún existen nos recuerdan una historia rica, resiliente y profundamente enraizada en la identidad caribeña. Recuperar y difundir estos nombres es también una forma de rendir homenaje a quienes habitaron la isla mucho antes de la colonización, y de mantener viva su memoria a través del lenguaje.