Apellidos indígenas de Honduras | Origen, significado y pueblos originarios

Honduras, con una geografía que abarca desde el Caribe hasta las montañas centroamericanas, es tierra ancestral de numerosos pueblos originarios. Aunque la colonización española trajo consigo la imposición de apellidos europeos, muchas familias hondureñas aún conservan nombres indígenas que han perdurado por generaciones, especialmente en comunidades lencas, tolupanes, miskitas, chortis, tawahkas, pech y garífunas.

Estos apellidos pueden tener raíces lingüísticas en lenguas mesoamericanas o afroindígenas, y su estudio permite reconectar con la identidad étnica y cultural de los pueblos hondureños.

Pueblos indígenas de Honduras

Los principales pueblos originarios de Honduras incluyen:

  • Lenca: el grupo indígena más numeroso, ubicado en el occidente y centro del país.
  • Chortí: descendientes de los mayas, en zonas de Copán y Ocotepeque.
  • Tolupan (o Jicaque): ubicados en Yoro y Francisco Morazán.
  • Miskito: asentados en la costa atlántica y Gracias a Dios.
  • Pech (o Paya): en la región de Olancho.
  • Tawahka: en zonas del río Patuca.
  • Garífuna: afrodescendientes e indígenas, en la costa norte.

Influencia indígena en los apellidos

Muchos nombres ancestrales se castellanizaron durante la colonia. Sin embargo, algunos sobrevivieron con sonidos originales o se mantuvieron en regiones rurales o montañosas, donde la influencia indígena sigue viva. Estos apellidos suelen aludir a:

  • Elementos naturales: montañas, ríos, animales.
  • Oficios tradicionales: cazador, agricultor, curandero.
  • Topónimos ancestrales: nombres de comunidades y regiones.

Listado de apellidos indígenas de Honduras

A continuación, una tabla HTML con formato clásico que puedes usar o incorporar a tu sitio:

Apellidos Indígenas de Honduras

Apellidos Indígenas de Honduras

# Apellido Significado Origen / Pueblo
1LencaPueblo del ocaso / gente del maízLenca
2ChirinosTopónimo de origen tolupanTolupan
3NahuatLengua o persona del idioma náhuatLenca / náhuatl
4MiskitoNombre étnico / “persona del mar”Miskito
5MatuteApellido indígena miskito adaptadoMiskito
6PazCastellanización de nombre indígena lencaLenca
7MayorgaAltura o cima (topónimo lenca)Lenca
8ElvirNombre de clan tolupanTolupan
9SamboAfroindígena / mezcla garífunaGarífuna
10CalixGuerrero o líderLenca / maya
11BuesoApellido precolombino modificadoPech
12FloresReferencia natural (castellanizado)Lenca
13DurónOrigen pech, significa “sabio” o “anciano”Pech
14MiraldaNombre de linaje garífunaGarífuna
15YarileEspíritu de montañaTawahka
16MejíaAdaptación colonial de linaje lencaLenca
17OyuelaTierra de maíz (derivado de topónimo lenca)Lenca
18ZúnigaLugar de árboles grandes (posible raíz tolupan)Tolupan
19MartínezCastellanizado, pero con raíces en comunidades indígenasLenca / mestizo
20BoddenLinaje garífuna asentado en la costa norteGarífuna
21RivasRío o quebrada ancestralLenca
22CariasApellido originado en comunidad chortíChortí
23MaradiagaApellido tradicional de zonas lencas y miskitasLenca / Miskito
24PazmiñoApellido compuesto de raíz indígenaLenca
25PerdomoLugar de paso o cruce de caminosTolupan
26MidenceLinaje antiguo miskito / nombre de clanMiskito
27TorrezModificación fonética con posible raíz tolupanTolupan
28RodeznoApellido nativo de zonas pechPech
29LinoNombre personal transformado en apellido garífunaGarífuna
30VallejoDe “Valle” — derivado de lugares sagradosLenca
31CarballoCastellanizado con origen en comunidades indígenasLenca / mestizo
32BanegasNombre antiguo toponímico indígenaLenca
33MirandaNombre común en comunidades indígenas ruralesLenca
34ErazoRegión de origen tolupanTolupan
35CasildoNombre ancestral de guerreros miskitosMiskito
36YánezNombre antiguo de linaje en zona chortíChortí
37ZapataApellido usado en comunidades lenca; simboliza paso firmeLenca
38GuityApellido tradicional garífuna del Caribe hondureñoGarífuna
39SortoApellido nativo usado en áreas miskitasMiskito
40EnamoradoApellido poético con raíces culturales indígenasLenca / mestizo
41SierraTopónimo asociado a montañas sagradasPech / Lenca
42CaballeroNombre simbólico heredado en linajes tolupanesTolupan
43CerratoApellido ancestral del centro montañosoLenca
44RutilioNombre personal ancestral, ahora apellidoLenca / Pech
45ChicasApellido común en comunidades indígenas ruralesLenca
46LeivaApellido toponímico de origen indígena occidentalChortí
47LandaverdeNombre derivado de zonas agrícolas indígenasLenca
48OsegueraApellido ancestral vinculado a bosquesLenca
49CalderónNombre adaptado en comunidades tolupanasTolupan
50BarahonaApellido frecuente en pueblos miskitosMiskito
51AvilezTopónimo con raíz indígena occidentalChortí / Lenca
52ChicasNombre heredado de linaje comunalLenca
53LópezAdoptado, pero de gran uso en pueblos indígenasLenca / mestizo
54CerrónApellido derivado de cerros sagradosLenca
55ZaldañaDe raíz indígena local, zona orientalLenca
56BarriosAdoptado en comunidades indígenas desde la coloniaLenca / Tolupan
57OrdóñezApellido común en familias pech ruralesPech
58MatamorosLinaje de resistencia indígena en occidenteChortí
59BanegasNombre de cacique heredado como apellidoLenca
60FuentesAsociado a ríos sagrados y nacimientos de aguaLenca / Pech
61GarcíaMuy usado por indígenas tras la coloniaLenca / mestizo
62GálvezApellido tradicional en la costa atlánticaMiskito / Garífuna
63PinedaNombre natural vinculado a pinos sagradosLenca
64VelásquezPresente en linajes indígenas ruralesLenca / Tolupan
65SabillónApellido ancestral de zonas montañosasTolupan / Pech
66GaleasApellido presente en comunidades tolupanasTolupan
67VilledaApellido común en zonas de influencia chortíChortí
68OrtezCastellanización en linajes pechPech
69IzaguirreUsado por comunidades miskitas y lencasMiskito / Lenca
70GonzalesApellido difundido en clanes indígenasLenca / mestizo
71CaballeroNombre simbólico en linajes guerreros tolupanesTolupan
72SantamaríaAdaptación colonial en pueblos garífunasGarífuna
73AmayaNombre prehispánico relacionado con lugares altosLenca
74AvilésApellido con raíces en asentamientos chortíesChortí
75CanalesAsociado a caminos de agua sagradosLenca
76CachoLinaje indígena tradicional de tierras altasTolupan
77DomínguezAdoptado, pero con fuerte presencia indígenaLenca / mestizo
78HerreraNombre mestizado con raigambre en pueblos lencasLenca
79LozanoUsado en clanes chortíes y tolupanesChortí / Tolupan
80VallecilloApellido derivado de topónimo sagradoLenca
81GonzálezAmplio uso en comunidades indígenas tras la coloniaLenca / mestizo
82CórdobaApellido toponímico apropiado por pueblos indígenasLenca / Chortí
83PavónNombre con presencia en zonas garífunas y tolupanasGarífuna / Tolupan
84CruzSímbolo espiritual adoptado en comunidades indígenasLenca / Chortí
85CarranzaApellido de resistencia en zonas lencasLenca
86EspinalLugar de espinos o cerros sagradosLenca / Pech
87VillalobosAdoptado en linajes indígenas del occidenteLenca / mestizo
88BonillaNombre común en áreas miskitas y tolupanasMiskito / Tolupan
89RosalesApellido poético adoptado por comunidades indígenasLenca
90MunguíaLinaje común en comunidades del centro del paísLenca
91GuerreroApellido simbólico de defensa del territorioChortí / Tolupan
92CalixUsado por antiguos linajes de elite indígenaLenca
93LandaApellido tradicional garífuna del litoralGarífuna
94MontoyaNombre antiguo relacionado con montaña sagradaLenca
95PonceAdaptado por pueblos indígenas durante la coloniaLenca / mestizo
96TáboraApellido ancestral en zonas garífunas y miskitasGarífuna / Miskito
97ZepedaNombre nativo de tierras altas occidentalesLenca / Chortí
98MoncadaLinaje tradicional indígena castellanizadoLenca / Pech
99ValleApellido simbólico relacionado con tierra fértilLenca
100GuardadoNombre de familias antiguas protectoras del saberLenca / Tolupan
101ReyesNombre simbólico adoptado en linajes tolupanesTolupan
102SantosUsado en clanes lencas tras sincretismo religiosoLenca
103MedinaApellido común en zonas miskitasMiskito
104MejíaUsado ampliamente en pueblos pech y lencaLenca / Pech
105CaballeroSimboliza estatus en clanes indígenasLenca
106RiveraAsociado a ríos sagrados o zonas ribereñasLenca / Miskito
107PazAdoptado por pueblos originarios en época colonialLenca / mestizo
108CerratoApellido indígena vinculado a montañasPech / Lenca
109GaitánLinaje tradicional de familias tolupanasTolupan
110PalaciosApellido de caciques en comunidades miskitasMiskito
111CastroApellido tradicional adaptado en clanes indígenasLenca / mestizo
112DurónNombre de sabios curanderos en comunidades pechPech
113BendeckApellido garífuna con linaje históricoGarífuna
114CentenoVinculado a cultivos ancestrales indígenasLenca / Tolupan
115ZavalaApellido común en zonas chortíChortí
116SortoNombre indígena heredado en la región de YoroTolupan
117MedranoApellido difundido entre comunidades rurales indígenasLenca
118MidenceApellido ancestral miskitoMiskito
119AndinoApellido común entre pueblos tolupanesTolupan
120GalindoLinaje antiguo garífunaGarífuna
121AmadorNombre de linaje mestizo con raíz lencaLenca
122MaradiagaNombre común en áreas indígenas ruralesLenca / mestizo
123SierraApellido que remite a zonas sagradas de montañaLenca / Pech
124SorianoTopónimo de origen indígena en zona surLenca
125VillaltaApellido con referencia a asentamientos elevadosLenca
126CálixApellido sagrado entre sacerdotes chortíesChortí
127OrdóñezNombre usado por pueblos indígenas de occidenteLenca / Chortí
128CanalesApellido ancestral vinculado al aguaLenca
129ClementeApellido mestizado con uso en comunidades indígenasLenca / mestizo
130VillanuevaAdoptado en pueblos chortíes como símbolo de asentamientoChortí
131MolinaUsado en zonas lencas asociadas al maíz molidoLenca
132RecarteApellido rural de linaje tolupanTolupan
133MatuteApellido histórico de jefes miskitosMiskito
134OrellanaNombre de asentamientos antiguos indígenasLenca
135EspinozaApellido que hace referencia a la flora sagradaLenca / Pech
136BanegasApellido de jefes indígenas occidentalesLenca
137MeléndezNombre de familias extendidas indígenasPech / Lenca
138VásquezApellido extendido en comunidades rurales indígenasLenca
139SalinasVinculado a zonas costeras miskitasMiskito
140CerratoApellido ancestral asociado a las alturas y lo espiritualLenca
141ZúñigaApellido tradicional usado en comunidades indígenas del occidenteLenca
142GómezApellido extendido entre linajes mestizos con raíces indígenasLenca / Tolupan
143FúnezApellido común en zonas rurales con presencia pechPech
144VallejoAsociado a valles ceremoniales y fértilesLenca
145HernándezUsado ampliamente por comunidades lencas desde la coloniaLenca
146ArriagaApellido tradicional en pueblos garífunasGarífuna
147CachoApellido tolupan relacionado con líderes o sabiosTolupan
148AlvaradoCastellanizado pero adoptado por comunidades indígenasLenca / mestizo
149UrbinaApellido común en territorios pech y tolupanPech / Tolupan
150ChirinosTopónimo con raíz en pueblos originarios del norteTolupan
151CerrónApellido ligado a montañas sagradasLenca
152CasildoNombre ancestral de autoridad en los miskitosMiskito
153MontesApellido toponímico común en zonas forestales indígenasLenca / Pech
154ErazoApellido de origen indígena vinculado a tierras altasLenca
155VillafrancaLinaje adaptado en pueblos chortíChortí
156MatamorosNombre simbólico usado por comunidades de resistencia indígenaLenca
157PachecoApellido frecuente en áreas rurales indígenasLenca
158ChavarríaUsado por pueblos tolupanes y chortíesTolupan / Chortí
159EspinoAsociado a plantas sagradas en cosmovisión lencaLenca
160ColindresApellido originario en territorios lencasLenca
161GaloLinaje garífuna en la costa norte hondureñaGarífuna
162MendozaUsado en pueblos indígenas adaptado desde la coloniaLenca / mestizo
163MelgarNombre tradicional en linajes tolupanesTolupan
164ZelayaApellido adoptado en comunidades indígenas del orienteLenca
165PeñaReferencia a lugares altos y rocosos sagradosLenca / Pech
166CuéllarApellido con presencia entre los miskitosMiskito
167AvilésTopónimo heredado por pueblos chortíesChortí
168CruzSimbolismo espiritual en pueblos indígenas cristianizadosLenca / Tolupan
169AlfaroApellido vinculado a agricultores indígenasLenca
170CardonaApellido difundido en comunidades garífunasGarífuna
171RíosNombre relacionado con elementos sagrados de aguaLenca / Miskito
172MontoyaLugar alto o de cerros – origen indígenaLenca
173ChinchillaApellido frecuente en comunidades rurales lencasLenca
174SabillónLinaje tradicional en el occidente indígenaLenca
175SandovalNombre castellanizado con raíz toponímica indígenaLenca
176BairesNombre ancestral en comunidades miskitasMiskito
177OlivaApellido común en zonas indígenas centralesLenca
178VallecilloLinaje relacionado a valles sagradosLenca
179ParedesApellido asociado a construcciones ceremonialesLenca
180MadridTopónimo colonial adoptado por pueblos indígenasGarífuna / mestizo

Conocer y reconocer los apellidos indígenas de Honduras es una forma de rescatar la memoria de los pueblos originarios. En ellos viven los paisajes, mitos, saberes y lenguas que siguen resistiendo al olvido. Hoy, revitalizar estos nombres es también una forma de dignificar la identidad cultural hondureña, rica, plural y profundamente indígena.