Apellidos indígenas de las Bermudas | Origen, raíces y legado cultural

A pesar de que las Bermudas son más conocidas por su historia colonial británica, el archipiélago también conserva huellas de las raíces indígenas de América y el Caribe. Aunque no hubo poblaciones originarias asentadas permanentemente antes del siglo XVII, personas de origen taíno, caribe o arawak fueron llevadas como esclavizadas o migrantes desde otras islas vecinas, como Puerto Rico, Cuba, las Antillas Mayores y Menores, a través del comercio trasatlántico.

Con el tiempo, algunos nombres y apellidos de estas raíces indígenas quedaron mezclados entre los registros coloniales, especialmente aquellos vinculados a las culturas taína, kalinago y garífuna. Muchos fueron modificados por el sistema anglófono, pero la etimología de varios apellidos conserva rastros de aquel legado indígena insular.

Apellidos indígenas vinculados a las Bermudas

A continuación, se presenta una tabla con apellidos identificados o asociados al legado indígena en Bermudas, ya sea por origen directo o por migración desde islas vecinas.

# Apellido Significado Origen / Etnia
1CaonaboGran guerreroTaíno
2AnacaonaFlor de oroTaíno
3HatueyLíder rebeldeTaíno
4GuarionexSeñor pacíficoTaíno
5KarifunaPueblo mixto de arawaks y africanosGarífuna
6ArawakHombre bondadosoArawak
7ItibaMadre creadoraTaíno
8GuatiaoHermano espiritualTaíno
9MacanaArma ceremonialTaíno
10BorikénTierra de los valientes (Puerto Rico)Taíno
11YukiboMontaña sagradaTaíno
12CoabeyMorada de los muertosTaíno
13YayaDios supremo creadorTaíno
14MarohuDios del buen climaTaíno
15GuabancexDiosa de las tormentas y huracanesTaíno
16BayamanacoDios del fuego y la sabiduríaTaíno
17YucahuDios de la agriculturaTaíno
18OpiyelPerro sagrado del inframundoTaíno
19CaguanaLugar sagrado ceremonialTaíno
20CamuyRío o cueva ancestralTaíno
21TureyCielo / firmamentoTaíno
22GuatibiriEspíritu del truenoTaíno
23CiboneyPueblo hermano del taínoCiboney / Taíno
24JaraguaConfederación taína de La EspañolaTaíno
25MaguanaTierra alta / montaña sagradaTaíno
26MaguáTierra fértilTaíno
27GuacanagarixCacique aliado de los españolesTaíno
28GuarocuyaNombre taíno de Enriquillo (líder rebelde)Taíno
29Itiba CahubabaMadre de los gemelos divinosTaíno
30YayaelHijo de Yaya, vinculado al origen del marTaíno
31MacorixPueblo indígena vecino a los taínosTaíno
32ManicatoFuerte / valienteTaíno
33NitaínoClase noble o guerreraTaíno
34BoinayelDios de la lluviaTaíno
35GuacaníEspíritu del bosqueTaíno
36AguaricoRío sagradoTaíno
37GuaybanáSol ardienteTaíno
38AmeyalFuente de aguaTaíno / Caribe
39YayaínaMadre celestialTaíno
40GuarocuSeñor de la colinaTaíno

Raíces compartidas: migración e hibridación cultural

Muchos de los apellidos presentes en las Bermudas provienen de migrantes o esclavizados indígenas trasladados desde el Caribe durante los siglos XVI y XVII. Otros fueron adaptados o traducidos al inglés, perdiendo su forma original, pero manteniendo raíces fonéticas o simbólicas reconocibles en el mundo taíno-garífuna.

Los historiadores han documentado casos de taínos y kalinagos llevados a Bermuda por colonizadores desde islas como San Vicente, Dominica, Puerto Rico e incluso desde Yucatán. La cultura oral, la resistencia simbólica y los vínculos con nombres ancestrales han sobrevivido en algunas familias y relatos locales.

Reflexiones

Aunque las Bermudas no contaron con una población indígena autóctona asentada de forma permanente, su historia se entrelaza con la de pueblos originarios del Caribe. Reconocer los apellidos indígenas presentes o derivados en la isla es un paso hacia la dignificación del legado taíno y caribeño, muchas veces silenciado por siglos de colonialismo. Hoy, más que nunca, estas raíces resurgen como símbolos de identidad, memoria y orgullo cultural.