En la República Dominicana, los rastros de las culturas indígenas persisten más de lo que muchos imaginan. Aunque la llegada de los colonizadores españoles tuvo un impacto devastador sobre los pueblos originarios, el legado del pueblo taíno —el principal grupo indígena de la isla de Quisqueya (nombre taíno de La Española)— sobrevive en la lengua, la gastronomía, la toponimia… y en algunos apellidos.
Estos apellidos, en su mayoría de origen taíno o inspirados en nombres ancestrales, forman parte de una herencia cultural que conecta a los dominicanos con sus raíces precolombinas.
¿Quiénes fueron los taínos?
Índice
Los taínos eran un pueblo indígena de habla arawak que habitaba las Antillas Mayores, incluyendo lo que hoy conocemos como República Dominicana. Su sociedad estaba organizada en cacicazgos, con una rica vida ceremonial, espiritual y agrícola. Muchos nombres de lugares, alimentos y objetos comunes en la actualidad —como batey, barbacoa, areito, bohío o yuca— provienen del taíno.
Tabla de apellidos indígenas de República Dominicana
| # | Apellido | Significado | Origen / Etnia |
|---|---|---|---|
| 1 | Caonabo | Guerrero del oro | Taíno |
| 2 | Anacaona | Flor de oro | Taíno |
| 3 | Guarionex | Señor de la paz | Taíno |
| 4 | Yuboa | Río o agua clara | Taíno |
| 5 | Ciguayo | Tribu hermana de los taínos | Taíno |
| 6 | Hatuey | Espíritu de resistencia | Taíno |
| 7 | Bohío | Casa comunal o familiar | Taíno |
| 8 | Yuma | Río largo | Taíno |
| 9 | Magua | Cacicazgo del norte | Taíno |
| 10 | Yaque | Río sagrado | Taíno |
| 11 | Bayahibe | Lugar entre palmas | Taíno |
| 12 | Guanin | Metal brillante sagrado | Taíno |
| 13 | Yarí | Reina o figura femenina poderosa | Taíno |
| 14 | Nagua | Nombre de un pueblo originario | Taíno |
| 15 | Sabana | Llanura fértil | Taíno |
Aunque la población taína fue prácticamente aniquilada durante la colonización, sus rastros culturales y lingüísticos siguen vivos en República Dominicana. Los apellidos que aún conservan su raíz indígena representan no solo a personas, sino también a una memoria colectiva que merece ser reconocida. Reivindicar y difundir estos nombres es un acto de justicia cultural y una forma de reconectar con la historia profunda del Caribe.
Podría interesarte: Apellidos Taínos en Cuba





