Khandeshi: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En el corazón de la India, en un área que hoy comprende partes de Maharashtra y Madhya Pradesh, se habla una lengua conocida como Khandeshi. Su origen se remonta a la era precolonial, cuando la región de Khandesh estaba bajo el dominio de diferentes dinastías y potencias. Khandeshi, con sus raíces en la rica tradición lingüística de la India, ha sido un vehículo de comunicación y cultura para la gente local desde tiempos inmemoriales.

Hoy en día, aunque el número de hablantes de Khandeshi ha fluctuado debido a la urbanización y la influencia de lenguas dominantes como el hindi y el marathi, se estima que aproximadamente 2 millones de personas aún lo hablan. Sin embargo, esta lengua enfrenta desafíos que amenazan su continuidad, incluido un limitado reconocimiento oficial y la falta de materiales educativos en Khandeshi.

En el contexto sociolingüístico actual, Khandeshi se clasifica como una lengua vulnerable, con un uso que predomina principalmente en contextos rurales y familiares. A pesar de esto, sigue siendo un pilar fundamental de la identidad para sus hablantes, quienes lo utilizan en ceremonias tradicionales, en la narración de mitos y en la vida cotidiana.

Lengua Khandeshi

Elemento Descripción
Nombre en lengua nativa Khandeshi
Nombre alternativo
Familia lingüística Indoaria
Escritura Devanagari
Tipo de lengua SOV (Sujeto Objeto Verbo)
Número de hablantes Aproximadamente 2 millones
Territorio actual Regiones de Maharashtra y Madhya Pradesh
Variantes dialectales Diversas según la región
Códigos ISO
Palabra clave cultural “Jeevan” (vida)

Vocabulario y expresiones

Palabra en lengua Khandeshi Significado
mūl raíz
prāṇ aire, aliento vital
ākāś cielo
bālak niño
dhāny granos, cereal
sūrya sol
chānd luna
mātṛ madre
pīṭh respaldo, soporte
samudr mar
agni fuego
jala agua
vṛkṣ árbol
giri montaña
jīvan vida

Familia lingüística y clasificación

Khandeshi pertenece a la subfamilia Indoaria de la familia lingüística Indo-Europea. Esta familia incluye una vasta gama de lenguas habladas principalmente en el norte, centro y este de la India. Aunque Khandeshi comparte características con otras lenguas indoarias como el hindi y el marathi, tiene sus propias particularidades que lo distinguen dentro de esta familia lingüística.

Fonología y características gramaticales

Khandeshi tiene un sistema fonológico típico de las lenguas indoarias, con un conjunto de vocales y consonantes que incluyen sonidos aspirados y retroflejos. Es una lengua de tipo SOV, donde el sujeto precede al objeto que a su vez precede al verbo. No es tonal y su morfología es aglutinante, lo que significa que las palabras se forman por la agregación de múltiples morfemas.

Uso actual, revitalización y educación

Aunque la presencia de Khandeshi en la esfera pública es limitada, hay esfuerzos para revitalizar y preservar la lengua a través de programas educativos y la producción de materiales en Khandeshi, incluyendo libros y software educativo.

Importancia cultural y simbólica

Khandeshi no es solo un medio de comunicación: es un reservorio de la cultura y la historia de sus hablantes. Los mitos, cuentos y proverbios en Khandeshi son una ventana a la cosmovisión de la comunidad, mostrando una estrecha relación con la naturaleza y el universo.

Deja un comentario