Kharia: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades de la India, en medio de las exuberantes selvas y las colinas onduladas de los estados de Odisha, Chhattisgarh y Jharkhand, se habla una lengua que encapsula la historia y la cultura de su pueblo: el Kharia. Este idioma, parte de la rama austroasiática de lenguas, se ha transmitido a través de generaciones, sirviendo como un nexo vital para la comunidad Kharia en su interacción con el entorno y entre ellos mismos.

Históricamente, el Kharia ha sido la lengua materna del pueblo Kharia, un grupo indígena que ha habitado esta región de la India desde tiempos ancestrales. A pesar de los cambios sociopolíticos que han afectado su territorio, la lengua ha persistido, aunque en la actualidad enfrenta desafíos significativos. Se estima que hay aproximadamente 170,000 hablantes de Kharia, aunque este número ha ido en declive debido a la influencia de lenguas dominantes como el hindi y el inglés.

El Kharia se encuentra en un estado de vulnerabilidad. Las presiones de la modernización y la integración nacional han llevado a una disminución en su uso cotidiano, relegándola a menudo a contextos informales o ceremoniales dentro de las comunidades. Sin embargo, sigue siendo un componente crucial de la identidad del pueblo Kharia, usado en rituales, narraciones orales y comunicaciones diarias dentro de la comunidad.

Lengua Kharia

Elemento Descripción
Nombre en lengua nativa Kharia
Nombre alternativo
Familia lingüística Austroasiática
Escritura Devanagari y escritura latina
Tipo de lengua Agglutinante
Número de hablantes Aproximadamente 170,000
Territorio actual India (Odisha, Chhattisgarh, Jharkhand)
Variantes dialectales Kharia Thar, Kharia Dudh, Kharia Hill
Códigos ISO ISO 639-3: khr
Palabra clave cultural “Jubu” (espíritu del bosque)

Vocabulario y expresiones

Palabra en lengua Kharia Significado
jubu espíritu del bosque
chiso luna
phul flor
marang árbol
buha ancestro
soso agua
arang danza
ispa cielo
chiti tierra
siya noche
sanum piel
baru montaña
kuji niño
dhur polvo
phagua festival de primavera

Familia lingüística y clasificación

El Kharia pertenece a la familia lingüística Austroasiática, una de las más antiguas y geográficamente dispersas del mundo. Dentro de esta familia, el Kharia es parte del grupo Munda, que incluye otras lenguas habladas en el centro y este de India. A pesar de su relación con estas lenguas, el Kharia tiene características únicas que lo distinguen, como su estructura aglutinante y la presencia de tres dialectos principales: Kharia Thar, Kharia Dudh, y Kharia Hill, cada uno con sus particularidades fonéticas y léxicas.

Fonología y características gramaticales

El sistema fonológico de Kharia incluye un conjunto diverso de vocales y consonantes, con características tonales en algunos dialectos. La lengua es predominantemente aglutinante, lo que significa que forma palabras y expresa relaciones gramaticales a través de la adición de prefijos y sufijos. El orden típico de palabras en una oración es Sujeto-Objeto-Verbo (SOV), común entre las lenguas de la región. Por ejemplo, en Kharia, la frase “El niño come fruta” se estructuraría literalmente como “Niño fruta come”.

Uso actual, revitalización y educación

Actualmente, el Kharia se habla principalmente en contextos rurales y comunitarios, aunque existe un creciente interés por su revitalización. No cuenta con estatus oficial en India, pero se han desarrollado programas de alfabetización y materiales educativos en Kharia. Recientemente, la tecnología digital ha permitido la creación de aplicaciones y recursos en línea que ayudan a enseñar y promover la lengua entre los jóvenes.

Importancia cultural y simbólica

El Kharia no es solo un medio de comunicación, sino también un portador de la cosmovisión y la espiritualidad del pueblo Kharia. Expresiones como “Jubu” (espíritu del bosque) reflejan una profunda conexión con el entorno natural. La lengua se utiliza en rituales que marcan los ciclos de vida y las estaciones, preservando el conocimiento y las tradiciones que definen la identidad Kharia.

Deja un comentario