La lengua Mixteca, también conocida como Tu’un Sávi, es una lengua indígena hablada principalmente en la región Mixteca que abarca los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero en México. Existen aproximadamente 400,000 hablantes de la lengua mixteca, lo que la convierte en una de las lenguas indígenas más habladas de México. No obstante, como muchas lenguas indígenas, está en peligro debido a la creciente asimilación cultural y el uso del español. Sin embargo, la lengua mixteca es vital para la identidad y la cultura del pueblo mixteco, y actualmente existen esfuerzos para su revitalización.
Familia lingüística y clasificación
Índice
La lengua mixteca pertenece a la familia Otomangueana, una de las familias lingüísticas más antiguas de Mesoamérica. Dentro de esta familia, se clasifica en el grupo mixtecano, que también incluye las lenguas trique y cuicateco. Existen varias variantes dialectales de la lengua mixteca, que se pueden dividir en mixteco alto, mixteco bajo y mixteco de la costa.
Fonología y características gramaticales
La fonología de la lengua mixteca es notable por su uso de tonos, similares a los que se encuentran en lenguas como el chino. Existen tres tonos: alto, medio y bajo. Además, la lengua mixteca utiliza un sistema de vocales y consonantes, con 5 vocales y 15 consonantes. La lengua mixteca es una lengua aglutinante, lo que significa que las palabras se forman añadiendo afijos a las raíces. No hay género gramatical en la lengua mixteca, y el número se indica mediante sufijos.
Vocabulario y expresiones
| Palabras en Mixteco (Tu’un Sávi) / México / Mixteco | Significado |
|---|---|
| Tu’un Sávi | Lengua de la lluvia (nombre propio de la lengua mixteca) |
| Ñuu Savi | Pueblo de la lluvia (nombre propio del pueblo mixteco) |
| Ñuu Ñoke | Pueblo de las nubes |
| Yuku | Agua |
| Tayu | Sol |
| Saa’ | Lluvia |
Uso actual, revitalización y educación
La lengua mixteca se habla en comunidades mixtecas en México, y también en comunidades de emigrantes en los Estados Unidos. Sin embargo, su uso está disminuyendo debido a la presión para asimilar a la cultura mayoritaria y hablar español. En las escuelas, el español es la lengua de instrucción, pero existen esfuerzos para incluir la lengua y la cultura mixteca en la educación. Existen también programas de alfabetización para adultos en mixteco.
Importancia cultural y simbólica
La lengua mixteca es esencial para la identidad y la cultura del pueblo mixteco. Se utiliza en rituales, cantos y narraciones orales, y refleja la cosmovisión y la sabiduría ancestral del pueblo mixteco. Muchos de los mitos y las historias del pueblo mixteco se transmiten oralmente en la lengua mixteca. A pesar de las dificultades, el pueblo mixteco sigue luchando por mantener viva su lengua y su cultura.
