Sindhi: historia, fonología, revitalización y vocabulario

El río Indo no solo ha sido testigo del nacimiento y la caída de civilizaciones, sino también del florecimiento de culturas y lenguas. Entre estas, el sindhi se destaca por su rica historia y su profunda conexión con la región de Sindh, en el actual Pakistán. Originalmente desarrollada en el valle del Indo, esta lengua ha sido portadora de diversas influencias culturales a lo largo de los siglos, desde el sánscrito hasta el árabe, reflejando la complejidad de las invasiones y comercio en la región.

Históricamente, el sindhi se hablaba en Sindh, una de las cuatro provincias de Pakistán, y en algunas áreas de la India, especialmente donde se reubicaron comunidades sindhi tras la partición de 1947. Hoy, se estima que hay alrededor de 30 millones de hablantes de sindhi, principalmente en Pakistán, con una diáspora significativa en la India, y menor en otros países. La vitalidad del sindhi sigue siendo fuerte en Pakistán, donde es uno de los idiomas oficiales. En India, aunque es menos prominente, sigue siendo vital en las comunidades sindhi.

El sindhi no solo es una herramienta de comunicación diaria, sino un elemento crucial en la identidad del pueblo sindhi. Oralmente, se utiliza en una variedad de contextos, desde conversaciones cotidianas hasta ceremonias religiosas y poesía sufí, reflejando su riqueza cultural y espiritual.

Lengua Sindhi

Elemento Descripción
Nombre en lengua nativa سنڌي
Nombre alternativo Sindhi
Familia lingüística Indoaria
Escritura Escritura persa-árabe (en Pakistán), Devanagari (en India)
Tipo de lengua Idioma analítico con influencias aglutinantes
Número de hablantes Aproximadamente 30 millones
Territorio actual Pakistán (Sindh), India, diáspora mundial
Variantes dialectales Variante de Karachi, Sindhi Siro, Sindhi Vicholi
Códigos ISO ISO 639-2: snd
Palabra clave cultural Ajrak (tipo de tela tradicional)

Vocabulario y expresiones

Palabra en lengua Sindhi Significado
پاني Agua
ماڻھو Hombre
سڃاڻپ Conocimiento
ڪري Hacer
ڪتاب Libro
آسمان Cielo
زمين Tierra
محبت Amor
سچ Verdad
روح Espíritu
خواب Sueño
جنگل Bosque
درخت Árbol
پرچھاون Sombra
ڏريا Río

Familia lingüística y clasificación

El sindhi pertenece a la rama indoaria de la familia lingüística indoeuropea. Está estrechamente relacionado con otras lenguas de la región como el punjabi y el gujarati, aunque tiene características únicas que lo diferencian claramente.

Fonología y características gramaticales

El sindhi tiene 52 fonemas, incluyendo 7 vocales y 45 consonantes, lo que la hace una de las lenguas más ricas fonéticamente del subcontinente. Su estructura gramatical incluye género, número y caso, con un orden de palabras sujeto-objeto-verbo.

Uso actual, revitalización y educación

En la actualidad, el sindhi sigue siendo de uso cotidiano en Sindh y entre la diáspora. Se enseña en escuelas y universidades, y existen numerosos esfuerzos de digitalización y documentación.

Importancia cultural y simbólica

El sindhi tiene un lugar central en la espiritualidad y la vida cotidiana de sus hablantes. Expresiones como “Jeay Sindh” (Viva Sindh) capturan la emociones y el orgullo regional, y su literatura y poesía reflejan una profunda conexión con la tierra y la espiritualidad.

Deja un comentario