En las profundidades de la selva amazónica del Perú, se encuentra una lengua que encapsula no solo la comunicación de un pueblo, sino también su historia, su cultura y su relación intrínseca con la naturaleza: la lengua Yanesha’. Este idioma, perteneciente a la familia lingüística Arawak, ha sido el vehículo de expresión para el pueblo Yanesha’ a lo largo de generaciones. Históricamente, los Yanesha’ han habitado las regiones montañosas y las tierras bajas del centro de Perú, específicamente en la región de Pasco y partes de Junín.
A pesar de las transformaciones sociales y culturales, incluyendo la influencia de la modernidad y el español, la lengua Yanesha’ se sigue hablando, aunque con un número de hablantes que ha decaído con el paso del tiempo. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 7,000 hablantes, una cifra que refleja tanto la resiliencia como la vulnerabilidad de la lengua frente a la dominancia del español. En el contexto sociolingüístico, el Yanesha’ enfrenta desafíos significativos en términos de transmisión intergeneracional, aunque aún mantiene un papel crucial en la afirmación de la identidad étnica del pueblo Yanesha’.
En la vida cotidiana, el Yanesha’ se utiliza en contextos familiares y comunales, especialmente en ceremonias tradicionales, narraciones de mitos y la transmisión de conocimientos ancestrales sobre la medicina y la ecología. La vitalidad de la lengua se manifiesta en su capacidad de adaptarse y seguir siendo relevante para las nuevas generaciones, aunque su futuro sigue siendo incierto.
Datos técnicos y léxicos de la lengua Yanesha’
Índice
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre en lengua nativa | Yanesha’ |
Nombre alternativo | Amuesha |
Familia lingüística | Arawak |
Escritura | Latina |
Tipo de lengua | Polisintética |
Número de hablantes | 7,000 |
Territorio actual | Pasco y Junín, Perú |
Variantes dialectales | Escasas, dialectalización mínima |
Códigos ISO | ISO 639-3: ame |
Palabra clave cultural | Tsami (espíritu del bosque) |
Vocabulario y expresiones
Palabra en lengua Yanesha’ | Significado |
---|---|
tsami | espíritu del bosque |
shato | árbol |
shori | agua |
tsinko | cielo |
maytse | tierra, mundo |
chamik | sol |
shomots | lluvia |
yanesh | persona Yanesha’ |
shompori | río |
sho’ot | fuego |
tsane | vida |
shapish | pez |
shiki | pájaro |
shapira | jaguar |
sho’or | montaña |
Familia lingüística y clasificación
Yanesha’ pertenece a la familia lingüística Arawak, una de las familias más extensas y diversas de Sudamérica, que incluye lenguas habladas desde el Caribe hasta los Andes y el Amazonas. Aunque no presenta variantes dialectales significativas, el Yanesha’ comparte características con otras lenguas Arawak, como el uso de sufijos para marcar aspectos gramaticales y un complejo sistema de clasificación nominal.