La lengua Yup’ik, también conocida como Central Alaskan Yup’ik, es hablada por el pueblo Yup’ik en el suroeste de Alaska, Estados Unidos. Se estima que hay alrededor de 10,000 hablantes de esta lengua, lo que la convierte en la lengua indígena más hablada en Alaska y una de las más habladas en los Estados Unidos. Aunque la lengua Yup’ik ha sufrido un declive en hablantes en las últimas décadas debido a la creciente asimilación cultural y lingüística, hay esfuerzos en curso para revitalizarla y preservarla para las futuras generaciones.
Familia lingüística y clasificación
Índice
El Yup’ik es parte de la familia lingüística de lenguas esquimales-aleutianas y pertenece al subgrupo Yupik, que también incluye lenguas habladas en Siberia y en las islas de San Lorenzo y de San Juan. Dentro del Yup’ik hay varios dialectos, incluyendo el Yup’ik Central, el Yup’ik de la Bahía de Bristol y el Yup’ik del Yukón.
Fonología y características gramaticas
El Yup’ik utiliza un sistema de escritura latino modificado, que fue desarrollado en la década de 1970. La lengua tiene 18 consonantes y 8 vocales. Al igual que otras lenguas esquimales-aleutianas, el Yup’ik es una lengua polisintética, lo que significa que las palabras pueden ser muy largas y pueden contener lo que equivaldría a una frase entera en español. Por ejemplo, la palabra “tuntussuqatarniksaitengqiggtuq” significa “Él había dicho otra vez que él iba a cazar renos en la montaña”.
Vocabulario y expresiones
| Palabras en Yup’ik / Estados Unidos (Alaska) / Yup’ik | Significado |
|---|---|
| neq | comida |
| qayaq | kayak |
| akutaq | postre de bayas y grasa animal |
| qanikcaq | nieve fresca |
| qanruyutet | instrucciones o consejos |
| ellam yua | espíritu del universo |
Uso actual, revitalización y educación
Aunque el uso del Yup’ik ha disminuido, sigue siendo hablado en muchas comunidades del suroeste de Alaska, especialmente por los ancianos. Hay esfuerzos en marcha para enseñar Yup’ik en las escuelas y para desarrollar materiales educativos en la lengua. Sin embargo, la revitalización de la lengua enfrenta varios desafíos, incluyendo la falta de hablantes fluidos y la presión de la lengua inglesa.
Importancia cultural y simbólica
El Yup’ik es una parte integral de la identidad y la cultura del pueblo Yup’ik. Se utiliza en canciones y danzas tradicionales, en historias y leyendas, y en la transmisión de conocimientos ancestrales. Por ejemplo, el concepto de “ellam yua”, o “espíritu del universo”, es una parte central de la cosmovisión Yup’ik y se refleja en su lengua y en sus prácticas culturales.

