Tohono O’odham (Papago-Pima): historia, fonología, revitalización y vocabulario

 

La lengua Tohono O’odham, anteriormente conocida como Papago-Pima, es una lengua indígena de América hablada por el pueblo Tohono O’odham en el sur de Arizona, Estados Unidos, y en el norte de Sonora, México. Este idioma es parte integral de la identidad cultural y espiritual de los Tohono O’odham, quienes han habitado esta región desde tiempos ancestrales. Con alrededor de 20,000 miembros en su nación, se estima que aproximadamente 9,000 personas hablan activamente la lengua. Aunque enfrenta desafíos de revitalización, existen esfuerzos continuos para preservar y promover su uso entre las nuevas generaciones.

Familia lingüística y clasificación

El Tohono O’odham pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas, un grupo lingüístico que se extiende desde el norte de México hasta el suroeste de los Estados Unidos. Dentro de esta familia, el Tohono O’odham forma parte del subgrupo tepiman, estrechamente relacionado con el Pima Bajo y el Pima Alto (también conocido como Akimel O’otham). Estas lenguas comparten una relación histórica y lingüística que refleja un pasado común antes de divergir en distintos idiomas.

Fonología y características gramaticales

El Tohono O’odham presenta un sistema fonológico distinto con 16 consonantes y 6 vocales, que pueden ser largas o cortas. Es una lengua tonal, donde el tono puede cambiar el significado de las palabras. La escritura se basa en el alfabeto latino con adaptaciones específicas para representar sonidos particulares del idioma. Gramaticalmente, es una lengua aglutinante que tiende a formar palabras largas por medio de la adición de prefijos y sufijos. No distingue género gramatical, pero sí tiene formas para singular y plural.

Vocabulario y expresiones

Palabras en Tohono O’odham (Papago-Pima)Significado
Ču:wĭgserpiente
Bansu
Kicasa
Maiagua
S-ke:gcactus saguaro
Wewaniño
Čukĭconejo
Komatlluvia
Oidakcampo
Čuvalcaballo
Ko:skestrella
Šu:vpuerta
Čemaitpasto
Wu’ulssol
Šongolmontaña

Uso actual, revitalización y educación

El Tohono O’odham se habla principalmente en las comunidades de la Nación Tohono O’odham y en algunas áreas urbanas cercanas. Si bien se usa en contextos cotidianos, su presencia en medios y educación sigue siendo limitada. Sin embargo, existen programas de enseñanza de la lengua en escuelas y esfuerzos de documentación y revitalización tanto por parte de la comunidad como de instituciones académicas. Uno de los desafíos más significativos es la transmisión del idioma a las nuevas generaciones, asegurando que sea una práctica viva y vibrante.

Importancia cultural y simbólica

La lengua Tohono O’odham es fundamental para la expresión de la identidad cultural del pueblo. Se utiliza en rituales, cantos y narraciones orales que son clave para la transmisión de conocimientos y sabiduría ancestral. Los mitos y proverbios en Tohono O’odham ayudan a mantener un vínculo con el pasado y orientan a la comunidad en principios éticos y morales. La preservación de la lengua es vista no solo como un acto de mantener una herramienta de comunicación, sino como la preservación de una cosmovisión y un legado cultural irremplazable.

Deja un comentario