Tai Phake: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del noreste de la India, en el estado de Assam, se encuentra una comunidad que custodia celosamente uno de sus tesoros más preciosos: la lengua Tai Phake. Este idioma, perteneciente a la familia lingüística Tai-Kadai, es hablado por el pueblo Tai Phake, una de las varias etnias Tai en la región. Los … Leer más

Tai Khamti: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del noreste de la India y las regiones adyacentes de Myanmar, resuena una lengua que no sólo comunica palabras, sino que teje la rica historia y cultura de los Khamti, un subgrupo de los Tai. El Tai Khamti, con sus raíces firmemente plantadas en la familia lingüística Tai-Kadai, ha navegado a través … Leer más

Miju Mishmi: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del noreste de la India, en la región montañosa del estado de Arunachal Pradesh, se encuentra una comunidad cuya lengua y cultura han sobrevivido a través de los siglos entre ríos serpenteantes y valles escarpados. Hablamos del pueblo Miju Mishmi y su idioma homónimo, el Miju Mishmi, parte integral de su identidad … Leer más

Digaru: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del noreste de la India, en un rincón poco transitado del estado de Arunachal Pradesh, se habla una lengua que encapsula la esencia de una cultura única que ha sobrevivido a través de los siglos. Esta lengua es el Digaru, conocido también entre sus hablantes como Taraon o Digarish. Hablada tradicionalmente por … Leer más

Mishmi (Idu): historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las extensas y verdosas colinas del noreste de la India, en el estado de Arunachal Pradesh, se encuentra un grupo lingüístico y cultural que ha mantenido su singularidad a través de los siglos. Se trata de los Mishmi, conocidos por su rica tradición oral y su lengua, el Mishmi (Idu). Esta lengua, con raíces … Leer más

Yobin (Lisu): historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del nordeste de la India, en la pintoresca región de Arunachal Pradesh, se halla una lengua que encapsula la rica historia y cultura de un pueblo: el Yobin o Lisu. Esta lengua, hablada por la comunidad Yobin, tiene raíces que se remontan a los movimientos migratorios de las tribus tibetano-birmanas a través … Leer más

Tutsa: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En los confines del noreste de la India, en las colinas verdes y exuberantes que bordean Myanmar, se habla una lengua fascinante y poco conocida llamada Tutsa. Los Tutsa, un grupo étnico que ha habitado esta región desde tiempos inmemoriales, han preservado su idioma a través de generaciones, a pesar de las crecientes influencias externas … Leer más

Wancho: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades de Arunachal Pradesh, en el noreste de la India, se encuentra una comunidad cuya lengua materna nos habla de un legado cultural rico y diverso. El Wancho, hablado por el pueblo del mismo nombre, es una lengua que encapsula historias, tradiciones y una visión del mundo que se ha transmitido de generación … Leer más

Tangsa: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las extensas colinas del noreste de la India y las regiones fronterizas de Myanmar, resuena una lengua de tonos melodiosos y estructuras complejas conocida como Tangsa. Esta lengua, con una riqueza léxica que comparte la herencia de los pueblos Tangsa, tiene sus raíces en la familia lingüística tibetano-birmana, un grupo que contiene cientos de … Leer más

Nocte: historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades del nordeste de la India, en el estado de Arunachal Pradesh, se habla una lengua tan enraizada en la cultura y la historia de sus hablantes como lo están los árboles en la rica tierra de sus bosques. Esta lengua es el Nocte, idioma tradicional del pueblo Nocte, una de las comunidades … Leer más