Yuruti (o Yurutí): historia, fonología, revitalización y vocabulario

En las profundidades de la selva amazónica, entre la maraña de ríos y la diversidad de ecosistemas, se encuentra el idioma Yuruti. Este lenguaje es el alma de una comunidad indígena que ha vivido en armonía con la naturaleza durante siglos. Originario de la región fronteriza entre Colombia y Brasil, el Yuruti ha sido el vehículo de comunicación, tradición y identidad para el pueblo Yurutí.

Históricamente, el territorio de los hablantes de Yuruti abarcaba vastas áreas de la selva, donde la biodiversidad se convierte en un lienzo de vida y cultura. Sin embargo, en la actualidad, este territorio se ha visto reducido y fragmentado debido a diversas presiones externas como la deforestación y la explotación de recursos.

A día de hoy, el número de hablantes de Yuruti es alarmantemente bajo, con apenas algunas decenas de personas que lo utilizan como lengua materna. Este declive es un reflejo del peligro que enfrenta el idioma, situándolo en un estado crítico de extinción. El contexto sociolingüístico en el que se encuentra el Yuruti es complejo, marcado por un bilingüismo creciente con el español o el portugués, lo cual pone en riesgo su transmisión intergeneracional.

El Yuruti es más que un medio de comunicación: es un pilar de la identidad Yurutí. En su uso oral, el idioma florece en rituales, narraciones de mitos y la cotidianidad del intercambio comunitario. Por ejemplo, en celebraciones espirituales y reuniones comunitarias, las palabras en Yuruti resuenan con un eco de ancestralidad y conexión profunda con la tierra.

Lengua Yuruti (o Yurutí)

Índice

Elemento Descripción
Nombre en lengua nativa Yuruti
Nombre alternativo Yurutí
Familia lingüística Tucano Oriental
Escritura Latinizada
Tipo de lengua Polisintética
Número de hablantes Aproximadamente 30
Territorio actual Frontera entre Colombia y Brasil
Variantes dialectales No documentadas
Códigos ISO Yui
Palabra clave cultural “Ancestralidad”

Vocabulario y expresiones

Palabra en lengua Yuruti (o Yurutí) Significado
Wãsë Árbol, vida
Yai Luna, mes
Kumi Agua, rio
Bëhni Sabio, anciano
Yurë Tierra, suelo
Nahí Sol, día
Këhë Estrella, guía
Tukë Fuego, calor
Sipë Nube, cielo
Makï Hermano, amigo
Yui Espíritu, esencia
Pëkë Pez, vida acuática
Këwa Noche, oscuridad
Awi Mujer, femineidad
Turi Hombre, masculinidad

Familia lingüística y clasificación

El Yuruti, perteneciente a la familia lingüística Tucano Oriental, comparte raíces con varias lenguas de la región amazónica. Aunque no se han documentado variantes dialectales claras del Yuruti, su clasificación dentro del grupo Tucano sugiere una historia lingüística rica y compleja. Este grupo incluye lenguas habladas por comunidades dispersas a lo largo del Amazonas, lo cual indica posibles intercambios y fusiones culturales a lo largo del tiempo.

Deja un comentario