Comechingón: Ubicación, lengua, cultura, vestimenta y gastronomía

Los Comechingones o Comechingón << henia – kamiare >>, son una etnia nativa de la República Argentina que, antes de la llegada de los españoles, habitaban las Sierras Pampeanas, divididos en dos grandes grupos: Los hênia al norte y los kamiare al sur; hoy en día en esta región se encuentran las provincias de Córdoba y San Luís.

Actualmente se reconocen unas 34500 personas como Comechingones o descendientes directos de ellos, de los cuales, la mayor parte continúa viviendo en la provincia de Córdoba, en los departamentos de Río Cuarto, General San Martín, Juárez Celman, Capital, Cruz del Eje, Punilla. ​Otra minoría se puede encontrar en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de San Luis, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Chubut y San Juan.

Entre las comunidades reconocidas están: Ckatacuna, Ctalomuchita, Hijos del Sol, Quisquisacate, Tacu Kuntur, Tulián, Macat Henen, Ticas, Arabela, Toco‐Toco, Cruz del Eje, Casimira, Nueve Lunas, Ochonga, Lu‐San, Paravachasca, Chavascate, Timoteo Reyna, Sikiman y Lacza Henen

Respecto al nombre del grupo aborigen, hay varias teorías: Según miembros de la propia etnia esta designación puede traducirse como “amigos de la tierra”; también se cree que proviene del término “Camichingón”, una palabra compuesta que significa “serranías con muchos pueblos”; otro significado puede ser, según el idioma salavirón, “habitante de cuevas” por el tipo de vivienda semisubterránea y un último significado es que era un grito de guerra del pueblo “¡Com- chingôn!”.

Organización Social y Política

La base de la organización social y eje central de las comunidades comechingón es la familia. Cada aldea está formada por unas cuarenta viviendas habitadas por familias extensas de hasta cinco matrimonios de filiación patrilineal y lideradas por el hombre de mayor edad llamado cacique, cargo heredado de su padre.

El cacique es la máxima autoridad en la comunidad, no autoritaria, que cuenta con el apoyo de todos los jefes de familia para mantener el orden de la comuna; además es un guía que conoce bien al grupo y sabe distinguir las necesidades de su pueblo.

Aspectos Culturales más importantes del Pueblo Comechingón

arte comechingon

Lengua

Los comechingones son un pueblo aborigen con lenguaje propio, en el cual es posible distinguir dos grandes grupos lingüísticos: el henia y el camiare, con variedad de dialectos (muy particular la curva tonal o cantito que caracteriza hoy a los cordobeses de lengua española) que han ido desapareciendo rápidamente, por lo que en la actualidad ha sido difícil asignar significados a los vocablos que han perdurado; esto debido a la llegada de los españoles, quienes impusieron a todos los nativos de la región, tanto el idioma de ellos como el runa simi o quecha, para poder comunicarse con todos, olvidándose así los nombres originales de cada etnia.

Economía

Desde sus inicios, la supervivencia de este pueblo indígena se ha basado en el trabajo agrícola, la cría de llamas, la caza, la recolección de frutos silvestres, el hilado, tejido y cerámica.

La principal actividad económica es la agricultura, bastante desarrollada, con buenos sistemas de riego en extensos campos de cultivo de maíz, quinoa, porotos y zapallos. Los excedentes de las cosechas son guardados en silos. En la actualidad, las extensiones de tierra son menores que antes de la conquista española.

Cazaban guanacos, ciervos y liebres principalmente y recolectaban frutos silvestres como la algarroba y el chañar, con lo que hacían bebidas fermentadas.

Respecto a las expresiones artísticas del pueblo comechingón, resaltan: la elaboración de vasijas de cerámica; las hachas, puntas de flecha y limas de piedra pulida; puñales, cuchillos, puntas de flecha alargadas y collares con huesos y chaquiras con conchas para adornar los vestidos.

Creencias

creencias del pueblo indigena

El pueblo adoraba principalmente a los dioses Sol y Luna, a quienes le atribuyen la creación de todo lo que conocen, les dan la luz, el alimento y la protección. Durante la guerra, preferían pelar de noche para que la Luna los ayudara y protegiera. En sus viviendas solían construir un cuarto para tomar baños de vapor, sudar y así purificarse. Los rituales y ceremonias, de origen amazónico, eran celebrados en algunos cerros, manantiales y grutas, que los consideraban sitios sagrados.

Costumbres y Tradiciones

En la antigüedad eran practicantes de la magia y hechicería, en cuyos actos, el Chamán o hechicero utilizaba el polvo del fruto de cebil, aspirado por la nariz, como alucinógeno.

Un ritual muy importante para la etnia es el de iniciación femenina, al llegar la primera menstruación a las jovencitas; con él se daba paso a la adultez de la mujer para procrear y formar un nuevo hogar. También acostumbraban a realizar danzas rituales para festejar un nacimiento, matrimonios, al morir un niño o para atraer la buena suerte en las batallas.

Los familiares al morir eran sepultados en una esquina de la vivienda, en posición fetal y envueltos en cuero.

Vivienda

Las casas de los comechingonas son semisubterráneas, paredes enterradas en el suelo y una techumbre relativamente baja, con pequeñas entradas. Esto ayudaba a mantener el calor y protegerse del viento y la lluvia. En su interior son amplias y en cada una pueden vivir hasta cinco familias. Las aldeas cercadas con defensas de espino agrupaban entre diez y cuarenta.

En la actualidad hay casas con paredes de adobe y piedra y techos de cañizales

Alimentación

Su alimentación se basa principalmente en los productos que cosechan, cazan y recolectan como son el maíz, porotos, zapallos y papas, la algarroba y chañar que crece naturalmente en la región y la carne de ciervos, vizcachas, llamas, zorros, liebres e iguanas. También suelen pescar en los riachuelos utilizando redes fabricadas con fibras naturales.  

Vestimenta

Los comechingones antiguos fabricaban su propio vestido utilizando la lana de las llamas, la cual hilaban en morteros de barro.

Su vestimenta tradicional estaba compuesta por un delantal largo llamado “uncu” o camiseta incaica ceñida con faja, cuyo tejido era de malla apretada, con detalles decorativos en las aberturas, ruedos y mangas. En invierno usaban chaquetas, mantas de colores y un cubrenuca que les caía hasta los hombros.

Se adornaban con estatuillas de barro y en la cabeza se ponían un tocado de plumas o varillas de cobre que asemejaban plumas y que les caían más abajo de la cintura. El adorno más sencillo era la vincha.  Los hombres llevaban un cuchillo de hierro amarrado a la cintura. Usaban sandalias de fibra vegetal trenzada. Los caciques, guerreros y chamanes usaban trajes complementados con prendas de cuero.

1 comentario en «Comechingón: Ubicación, lengua, cultura, vestimenta y gastronomía»

Deja un comentario