JUDPA | Ubicación, Vestimenta, Vivienda, Alimentación y Lengua

Los Judpas son un grupo étnico que forma parte de la población Nukak, los cuales habitan en bosques cálidos entre los ríos Guaviare e Inírida de Colombia.

Del mismo modo la población Judpa habitan en el rio Negro noroccidente de la Amazonia ubicándose en su cuenca más alta en el estado del Amazonas del distrito de Brasil y departamento del Vaupés en Colombia, específicamente en los Ríos Papurí y Tiquié.

Esta población estima una cantidad de 1.500 habitantes, los cuales se encuentran distribuidos en distintos grupos que integran de 10 a 70 individuos; los mismos poseen un promedio de ocho campamentos cada uno para sus actividades de caza, cuenta con un espacio de 7 a 10 km aproximadamente.

La comunidad indígena Jupda está conformada por tres clases regionales que se integran por 260 individuos cada clase, los cuales se conocen entre sí y las distintas relaciones que los juntan, lo que se ha visto afectado en otros grupos regionales.

Al llegar la colonización a este territorio trajo como consecuencia ruinas en su habitad, así como la proliferación de enfermedades contagiosas como la malaria, incrementando los problemas de salud y nutrición en los habitantes de esta población indígena.

Organización Social y política

Los Judpas se organizaban en grupos de 20 a 35 individuos en una cantidad de seis viviendas; las cuales están conformadas por esposo, esposa, hijos solteros y algunos parientes tanto del esposo como la esposa.

Las parejas Judpas practican la endogamia y la poligamia; la autoridad del hogar la ejerce el hombre, que es quien realiza las actividades laborales, del mismo modo se encarga de la construcción de su vivienda.

Principales Aspectos Culturales de la Etnia Judpa

Lengua

La lengua Jupda, Hudpa o Húpüd, es propia de la familia Makú, la cual es hablada por todas las tribus, es considerada una población monohablante; es decir solo practican su idioma por lo que se les dificulta comunicarse con otros dialectos que no sean igual al suyo.

Este idioma está compuesto por seis lenguas Makú que se encuentran entrelazadas entre sí, el mismo tiene un método limitado en cuanto su tonalidad para las silabas acentuadas y no acentuadas, así como la transposición de la entonación en algunos de los morfemas.

Economía

Su principal base económica es la agricultura, trabajan la tierra recolectando frutos silvestres de los huertos donde poseen sus cultivos, los cuales también son utilizados para su autoconsumo.

Esta etnia indígena posee grandes conocimientos sobre el manejo del bosque, lo que los beneficia y sacan el mayor provecho de la fauna y la flora preservando su estado natural.

Se dedican a la caza de aves, tepezcuintle, picures, monos, venados, cochinos de monte, mediante un arma hecha por ellos mismos que consta de un canuco en el que introducen flechas pequeñas, además de pelotas de barro las cuales ya se encuentran endurecidas al aire; esta arma la conocían como Cerbatana.

Del mismo modo utilizaban arco y flecha, así como dardos de curare para cazar, por otro lado pescaban, recolectaban insectos y frutos así como a cultivar la yuca amarga, ñame, coca en pequeñas extensiones de tierra que se situaban a varios kilómetros de distancia del territorio indígena, al que llamaban Chagras.

Otra actividad que practicaban era la elaboración de cestos y hamacas donde utilizaban plantas tropicales con tallos largos como el bejuco para su fabricación, solían realizar intercambios con productos elaborados por otras etnias bien sea de su propia fabricación o de procedencia industrial.

Creencias Religiosas y Costumbres

Los Jupda practicaban rituales al que llamaban el dabakuri, en el cual incentivaban con la entrega de un obsequio a otra etnia indígena como agradecimiento tratándose de frutos silvestres, harina que sacaban de la yuca o proteínas como carne o pescado.

En las celebraciones de los rituales realizaban bailes al ritmo de flautas y tambores tocados por los hombres mientras que las mujeres cantaban al son del ritmo de la música, mientras consumían licor a base de la fermentación de la yuca.

Entre sus costumbres, al aclarar la mañana las mujeres indígenas se levantan a preparar el desayuno para los hombres de la casa quienes salen a trabajar en la selva, las madres quedan desayunando con sus hijos para luego destinarse a las chagras a arranca y replantar yuca.

A horas del mediodía las mujeres vuelven a sus viviendas para continuar con sus labores del hogar, y preparar la comida para cuando los hombres regresen de trabajar.

viviendas etnia Judpa

Vestimenta

Los indígenas de esta tribu acostumbraban estar desnudos, al pasar de los tiempos han ido cambiando este hábito y empezaron a implementar el guayuco a su vestimenta, el cual cubría sus partes íntimas, era elaborado de fibra vegetal y lo ataban a su cintura.

A si mismo les gustaba llevar el cabello corto para estar más cómodos, les gusta depilarse para mantener su higiene personal utilizando leche que obtenían del árbol de caucho, para luego untarlo en la zona a depilar lo dejan secar y luego con fuerza lo arrancan así extraen sus vellos.

Vivienda

Los Judpas habitan en campamentos los cuales tienen techos de hojas de palmas, tienden a ser chozas sin paredes en las cuales habitan de a cuatro familias de parentesco tanto de línea paternal como maternal.

Sus viviendas se ubican en la cima de una colina cerca de ríos reducidos que se caracterizan por tener poca profundidad dentro de la selva del valle amazónico; eran conocidos como peoná que significaban dueños de los caminos ya que no viajaban en canoas sino recorrían sus caminos a pie usando las trochas.

Por otro lado cada grupo familiar posee dos chagras, ubicadas en espacios libres de gran extensión, tienen una distancia aproximada de cinco a sesenta minutos caminando de acuerdo a su ubicación partiendo de sus viviendas.

Alimentación

Este grupo indígena dedica la mayor parte de su tiempo a producir alimentos, como los frutos silvestres, insectos, larvas y miel; los cuales preparaban para su autoconsumo.

Para sus comidas preparan casabe, fariña a base de yuca además de un plato donde utilizan la harina tostada y caldo que obtenían de la cocción del cochino y carne acompañada de distintos aliños conocido como mingao.

Deja un comentario