Los Yuri son una etnia indígena colombiana proveniente de los Yurimaguas, los Ibanomas y los Aisuares. Esta tribu también es denominada como: Yuries, Carabayo, Caraballo, Aroje, y Suque. Según sus ancestros a este grupo se les llama “Aroje” que se expresa como “Gente de Guama”
Cabe destacar, que la región Yuri está ubicada en la Amazonia Colombiana, entre el río Puré y el río Bernardo, de igual modo se extiende por los torrentes de Caquetá y Putumayo, dicha región comparte frontera con Brasil.
Organización Social y política de la etnia Yuri
Índice
En cuanto a lo político, se establecen por medio de un consejo, quien es el representante de fundar pautas y formar las comisiones estatales, quienes son los que mantienen comunicaciones con otros grupos étnicos.
El consejo de gobierno es elegido de forma liberal por el pueblo, pues son ellos quienes buscan el porvenir de su comunidad. Para esta elección, realizan pequeñas reuniones y por medio de la votación eligen el consejo, quien tendrá de mandato un año.
En cuanto a lo social, se caracterizan por ser grupos apegados a la convivencia social y al bienestar de la comunidad. Cuando la mujer toma la decisión de formar su hogar se compromete a serle fiel a su marido y a brindar la mejor educación a sus hijos.
Dentro de estos grupos indígenas se permite el casamiento entre nativos de diferentes grupos, los cuales residen en la casa de la familia del marido mientras construyen un lugar para convivir.
Principales Aspectos Culturales de la Etnia Yuri
Lengua
No existe información referencial acerca de su lengua. No obstante, posee estrecha relación con la lengua Arawak y la lengua Caribe. Así mismo, se comparan con la lengua Tukano por ser un idioma autónomo.
Continúa leyendo sobre la Etnia Tukano
Tradiciones culturales y religiosas
Dentro de sus costumbres destaca los rituales y ceremonias revividas a los dioses de la naturaleza, donde con el uso de vegetaciones sacras realizaban peticiones y plegarias, este acto simbolizaba un elemento muy importante de la existencia cultural del pueblo Yuri.
Cabe destacar, el Yuruparí también es celebrado es este grupo, el cual consiste en un relato místico amazónico. También celebran las fiestas de los peces, esto se realiza por medio de bailes donde dan gracias a la naturaleza por todos los dones brindados a la comunidad indígena.
Economía
Su base económica está apoyada en la cosecha de yuca, plátanos y de frutos tropicales, donde predomina el Chontaduro, además, practican actividades de pesca y caza de animales silvestres. Poseían una gran diversidad en peces para comercializar entre ellos el pescado seco y fresco.
Entre otras sus actividades económicas resaltan la elaboración de objetos artesanales en material de fibra y madera, de allí se obtenía la materia prima para la construcción de las casas.
Cabe destacar, que las mujeres de la etnia Yuri para obtener ingresos se dedicaban a la preparación de tortillas o comúnmente llamado casabe de yuca, dichos alimentos eran vendidos en los mercados cercanos a la región.
Es preciso detallar, que el proceso para la elaboración de estos alimentos es mediante el procesamiento de la harina, el cual pasa por varias etapas: la deshidratación y la fermentación. Dichos pasos son de gran importancia para obtener un buen resultado.
Continúa leyendo sobre los arawacos
Vestimenta
El vestuario de las mujeres consta de faldillas largas de estambre o de hilo, llevan túnica bordada de diferentes colores, además un cinturón faja. Algunas colocan una pañoleta encima de la túnica para adornar.
En cambio, los hombres, visten con pantalones cortos o semicortos con camisa adornada con hilos de colores. Algunas adornan sus brazos y piernas con pintura con figuras alusivas a la etnia.
Por su parte, los indígenas elaboran su propio calzado, usan sandalias o alpargatas hechas en fique o palma, con suelas de la cascara que extraen de una fruta que habita en las sabanas amazónicas.
Vivienda
Estos indígenas habitaban en viviendas similares a las Malokas, pero la diferencia a la de otros grupos era su estructura, ya que las mismas iban cimentadas sobre unas bases altas; para levantar la casa utilizaban palos, frecuentemente se construían cerca de los ríos.
Algunas viviendas son construidas en madera con techo de palma, otras en techos de metal, con pisos en cemento o madera. Generalmente esta madera es extraída del tronco de los árboles. Por otro lado, existía un tipo de morada era hecha sobre maderos, a un trecho considerable de la superficie.
Alimentación
Se alimentan de carnes blancas como el pescado, este es preparado de diferentes maneras: cocido, aliñado o asado. Este plato es acompañado con plátano o casabe de yuca.
También incluyen bebidas, consideradas como un alimento muy nutritivo como la chicha de plátano o de yuca, endulzada con caña de azúcar o papelón. No obstante, el papelón es obtenido por medio del intercambio de alimentos, ya que dentro de su región este alimento no se produce.
Por otro lado, la piña es muy utilizada en la gastronomía, de allí elaboran la chicha de piña y las dulces conservas, generalmente esto es consumido por el grupo indígena en actividades especiales como los actos culturales o ceremoniales.
Continúa leyendo sobre kurripako
Educación
En cuanto al aspecto formativo, debido a la ausencia o desconociendo acerca del origen de la lengua, los niños y jóvenes fueron enseñados por medio del idioma español. Esto acarreo, a que su idioma fuera desplazado de modo tal que sus habitantes optaron por aprender otras lenguas aldeanas.
Sin embargo, como en toda etnia los abuelos son los que tratan de rescatar un poco la lengua nativa, por lo menos en sus hogares tratan de usar solo su idioma, con la intención de que los infantes se involucren con sus raíces.
Es importante destacar, que esta etnia se ha catalogado por ser una lengua independiente, en consecuencia, esto ha originado que los padres involucren a sus hijos con otros grupos.
Dentro de las actividades académicas que se desarrollan para aprender la lengua en las aulas de clases destacan los cantos, bailes, juegos, acertijos entre otros, con el fin de desarrollar habilidades en el habla. En efecto, no hacen énfasis en la escritura, solo se afincan en la pronunciación de su idioma.