Pueblo indígena colombiano ubicado en el Departamento de Nariño en el Centro y Nororiente de la Cordillera de los Andes Colombiana.
Sus principales asentamientos fueron en los Municipios de Tangua, La Cruz y Pasto, en los que formaron comunidades, así como también en la zona suburbana de Pasto.
Organización Social y Política
Índice
Se organizan en familias amplias en las que el jefe es el Padre seguido de la Madre, los abuelos ocupan un lugar muy importante dentro de las familias y de la comunidad por la sabiduría que poseen.
Para la caza y la recolección tenían precisadas las zonas más idóneas para hacerlo, por cada familia les asignaban cierta cantidad de tierra cuyos límites eran señalados ancestralmente.
Delimitan sus espacios muy rigurosamente, los cuales respetan a cabalidad. En caso de que algunas de las familias no consiguieran sacar el provecho necesario en su espacio de tierra pedían permiso para ir a otros terrenos.
La figura de mayor autoridad para los Quillacinga es el Cacique quien dependía de igual manera de los demás Caciques con mayor jerarquía en el Pueblo. El señorío o cacicazgo es el intermediario entre la comunidad Indígena y la sociedad fuera de su cultura lo que para ellos representa gran orgullo.
Aspectos más importantes de la Cultura Quillacinga
Lengua
Actualmente esta comunidad no habla su lengua materna, los pocos antecedentes sobre su lengua se resumen a unos cuantos apellidos y nombres.
Existe una gran controversia en cuanto a cuál fue realmente la lengua nativa de los Quillacinga. Hay quienes aseguran que proviene de la familia Chibcha otros la relacionan con la lengua independiente de los Kamsá.
No obstante, existe la creencia de que su lengua fue la lengua independiente y única Quillacinga por lo que es lamentable que no haya permanecido en el tiempo y de generación en generación.
Economía
Para esta comunidad existen tres aspectos que determinan totalmente su economía la división del trabajo, el comercio y la práctica de la agricultura.
En cuanto a la agricultura que desarrollan los Quillacinga se cataloga como una agricultura muy avanzada en la que las técnicas utilizadas dieron como resultado cosechas muy grandes y productos de excelente calidad.
Existe una gran variedad en los productos cultivados por esta comunidad indígena como lo son el aguacate, maíz, piña, papa, algodón, frijol, maní, yuca, zapallo, camote, oca, arracha entre otros también plantas medicinales.
Practican la caza de conejos, perdices, pavas, venados, palomas, faisanes para complementar su alimentación. Como resultado de la Agricultura surgieron los especialistas en la alfarería, orfebrería y la lítica.
Existen productos a los que se adaptaron fácilmente y aportaron grandes conocimientos al Pueblo Quillacinga como los son la cebada, el trigo y las hortalizas heredados de los europeos.
Religión
Una de sus principales características es la de ser muy espirituales desde sus ancestros. Se han conseguido infinidad de pictografías y petroglifos que así lo demuestran.
Aun así, no existe evidencia alguna de verdaderos templos religiosos o en los que practicaran sus rituales. La luna es para ellos una especie de Dios, es de recalcar que se autoproclaman “Los hijos de la Luna”.
Costumbres y tradiciones
Son fieles creyentes de que existe otro mundo y por ende otra vida después de la muerte. En cuanto a las tumbas de sus muertos, son cavadas en profundidad de acuerdo con la categoría y ajuar del difunto.
La luna y el sol juegan un papel muy importante en la vida de los Quillacinga desde tiempos ancestrales al igual que animales que para ellos se consideran sagrados la lagartija, el mono, el venado y la rana.
La figura de estos animales aparece en sus piezas de orfebrería y alfarería regularmente ya que son parte muy importante de su cultura y de su espiritualidad.
Vivienda
El Bohío fue la vivienda tradicional de la comunidad Quillacinga. Construidos de bahareque, razón por la que los que los pocos que existen no han podido ser reconstruidos.
Hoy en día viven en casas construidas de bloque en su mayoría y otras de madera con techos de lata y sin muchas divisiones dentro de las mismas. Las reuniones las realizan al aire libre o en casas de los jefes mayores.
Acostumbran a sembrar frutales y plantas medicinales alrededor de sus viviendas las cuales son asistidas por las mujeres en señal de que son las dueñas de la casa.
Vestimenta
Antiguamente los hombres traían “maures” para cubrir su parte baja y una manta hecha de algodón con aberturas a ambos lados del cuerpo de colores llamativos en el que predominaba el color rojo.
Las mujeres se colocaban dos mantas, una pequeña que cubría su parte íntima y otra más grande que tapaba su pecho y espalda también de colores fuertes muy vivos.
Hoy al igual que la mayoría de los Pueblos indígenas han civilizado mucho su forma de vestir. Todo sin dejar en el olvido su vestuario ancestral el que usan muy solemnemente para las celebraciones especiales.
Los hombres usan pantalón largo o corto y camisa o franela de algodón, las mujeres se visten con faldas y camisas de distintos colores.
El uso de coronas y collares, así como también chaquiras es habitual en la vida de los Quillacinga y piezas hermosas de orfebrería, para esto usan semillas y piedras que extraen y recolectan.
Alimentación
La alimentación de esta etnia es muy variada y rica en vista de que existe una gran gama de productos que siembran y cazan para su autoconsumo.
Es muy relevante el hecho de que sean grandes comerciantes porque no solo se alimentan con productos de su comunidad, sino también productos cosechados por otros pueblos derivados de cambios o del comercio.
El consumo de la arepa de maíz es a diario, elaboran distintos platos en los que incluyen la mayoría de los productos que cosechan, entre ellos la chicha a base de maíz y piña.
El consumo de carne de diferentes animales no puede faltar, definitivamente es uno de los pueblos indígenas mejor alimentados esto gracias a su facultad de ser excelentes agricultores, recolectores y comerciantes.
creo, según mis investigaciones ETNOLOGICAS Y LINGUISTICAS que los llamados QUILLACINSGAS no existieron como tales, sino que ello se debio a un error antro-toponímico cometido por el soldado CRONISTA , CIEZA DE LEON,, que en su CRONICA DEL PERU no tubo la oportunidad de precisar que el termino QUILLACINGA les fue asignado por los INCAS a las etnias allende la “provincia” que limitaba al norte con el rio GUAITARA Y/O ANGASNAYO. La verdad que dicho rio quedó como un referente geográfico mas no como referente etnológico. Lo cierto es que la etnología que se ha aceptado y repetido como pueblos QUILLCINGAS , no son tales, sino que su genealogía es CHIPCHA y su idioma es el KAMNSA idioma, que lo hablan los SIBUNDOYES DEL PUTUMAYO, quienes al huir de la VIOLENCIA de los invasores españoles hacia el oriente pudieron conservar sus usos y costumbres ancestrales. Lo de las ETNIAS QUILLACINGAS ES ABSOLUTAMENTE CONTROVRTCIAL. Por otra parte los 21 pueblos que rodean a PASTO TUVIERON EL MISMO ORIGEN, PERO POR EL INTENSO Y SISTEMATICO ADOCTRINAMIENTO CATOLICO PERDIERON SU MEMORIA Y QUEDARON COMO ADORNO DEL IDILICO PAISAJE DEL VALLE DE ANTURES O VALLE DE ATRIZ PÁRA SOLAZ DE LOS ” NOBLES” ENCOMENDEROS…………