Los Añú (pueblo del Agua) o Paraujanos (pueblo de la Costa del Mar) son una etnia de aproximadamente 11.000 indígenas de Venezuela que se encuentran ubicados al norte del estado Zulia, específicamente en los alrededores de la Laguna de Sinamaica en el Municipio Páez, en las islas San Carlos y Zapara y en Santa Rosa de Agua en Maracaibo.
Recientemente, algunos de sus integrantes se han desplazado al Sur del Lago de Maracaibo, concretamente en el sector Curva del Colón en el Municipio Colón.
Organización Social
Índice
La unidad básica social del Añú es la familia nuclear formada por la madre, el padre y los hijos. Por lo general, el matrimonio se da entre integrantes de la etnia local, aunque hoy en día es posible que algunos indígenas contraigan matrimonio con alguien ajeno a su cultura debido a que migran a otras comunidades en busca de trabajo.
Prácticamente no existen las familias extensas y la lealtad grupal se basa en el parentesco por consanguineidad, tanto por parte de la madre como del padre.
Aspectos Culturales de la Etnia Wayuu
Lenguaje
Añuunuku o simplemente Añú, de la familia arahuaca, es el nombre de la lengua originaria del Pueblo Añú, estando ya en peligro de extinción pues la mayoría de ellos hablan el español. En la actualidad, únicamente un joven habla el idioma que le enseñó su abuelo, aunque en la última década se han realizado esfuerzos mancomunados por la UNICEF y sus aliados en el país para revitalizar el idioma.
Economía
El pueblo Añú se desenvuelve en un entorno acuático en el que predominan las ciénagas y los mangles, por tanto su principal actividad económica es la pesca artesanal, realizada por los hombres con redes y anzuelos. Esta actividad es transmitida de padres a hijos, quienes construyen sus propias viviendas, canoas y artículos de pesca con la madera de mangle.
Por su parte, las mujeres también contribuyen a la economía familiar mediante su trabajo con la enea, una planta herbácea que crece en los manglares, la cual es cortada y puesta a secar para tejer cestas, esteras, alfombras, sombreros, vestimenta y todo tipo de artesanía.
En algunas aldeas es posible encontrar pequeños conucos en tierra firme con cultivos de coco y plátano para complementar su alimentación y comercializar.
Cosmovisión
Las creencias religiosas del pueblo Añú están fuertemente ligadas al agua y a la Laguna de Sinamaica, de hecho, sus pobladores creen que vinieron del agua y si se alejan del agua pueden morir.
Los pobladores tienen la convicción de que la laguna puede producir enfermedades cuando no se cumplen sus reglas, como son los resfriados, fiebres, pestes, sarpullidos en la piel, y para lo cual los locales dicen que “la laguna está enferma”. De igual manera es muy común escuchar del “mal de ojo” causado por personas extrañas al niño y el “sereno” provocado por los aires de la noche.
Para curar estas enfermedades, existe en la aldea un Chamán o curandero, quien, con la ayuda de los espíritus, identifica el mal y procede a intentar curarlo mediante tés de hierbas y rituales de sanación.
Otro ritual de gran importancia es el de Iniciación de la Mujer que se realiza cuando a la jovencita le llega su primera menstruación. Ella es encerrada por 15 días sin pisar el suelo y comiendo alimentos sin sal. A partir de allí comienza a recibir las enseñanzas por parte de su madre y prepararse para la vida matrimonial.
Vivienda
La vivienda tradicional de la familia Añú es el Palafito, una choza rectangular construida sobre una plataforma de madera de mangle que está asentada en la laguna a unos dos metros sobre el agua; las paredes también son de madera de mangle o esteras de enea y el techo a dos aguas es de palma, enea o madera. La plataforma por lo general es más amplia que la casa, por lo que sobra un espacio que sirve de patio para diversas actividades familiares y espacio para los niños jugar.
Cada palafito alberga a una familia y se encuentran ubicados a unos 10 metros de distancia el uno del otro conectándose con pasadizos de madera. El medio de transporte entre las comunidades alejadas son pequeñas canoas o cayucos.
Se comenta que fue esta imagen la que dio el nombre a Venezuela, cuando uno de los españoles confundió el lugar con la ciudad italiana Venecia diciendo que habían llegado a “la pequeña Venecia”.
Vestimenta Añú
La vestimenta típica del indio Añú está formada por un guayuco hecho con hojas de enea amarradas a la cintura para cubrir desde ésta hasta la rodilla. Por lo general el torso está al descubierto, tanto hombres como mujeres. La mujer llevaba el cabello largo y suelto sobre los hombros hacia adelante para cubrir sus pechos.
Sin embargo, hoy día las mujeres han adoptado el vestido largo guajiro y tanto hombres como mujeres y niños ya usan la indumentaria de la población contemporánea (blusas, faldas, franelas, camisas, pantalones largos y cortos…) Las damas trenzan su cabello para trabajar con mayor comodidad y ambos usan sombreros de enea para cubrirse del sol y sandalias de plástico o cuero.
Alimentación
El pescado constituye la base de la dieta diaria del Añú junto con el plátano. Las mujeres preparan el pescado y el plátano de diversas formas como la sopa de pescado, pescado frito, pescado desmechado, tostones, atol de plátano y chicha.
El maíz y el arroz son productos que se incluye en la dieta del Añú para acompañar al pescado y preparar arepas, atoles, fororo, chicha entre otros. Aunque no lo producen, es obtenido mediante el trueque con otros productos locales o comprado. También cazan animales silvestres y crían cerdos para su consumo. Estos alimentos ya son tradicionales en muchos otros grupos indígenas en América.
Las frutas como el cambur, el coco y la guanábana que cultivan en las riveras de la laguna forman parte de su alimentación, solas o en jugos.