Chuj | Tradiciones, Cultura, Vestimenta y Lengua

Chuj es el nombre asignado a un grupo indígena mexicano, quienes se identifican a sí mismos como ket chonhab’ kob’a.

En el estado de Chiapas se localizan tres subregiones como los principales asentamientos de este grupo: la de Tziscao, la de Pinar del Río; y al este, la de la Selva. Estas tres áreas su totalidad, abarcan tres municipios mexicanos: La Trinitaria, La Independencia y Las Margaritas.

La población Chuj mexicana es de aproximadamente 6 mil personas; donde unas 500 o mas habitan en Campeche (uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México). Dispersos en un 90% en localidades con menos de 500 personas y dos terceras partes con menos de 200.

Son zonas selváticas que se caracterizan por su clima cálido y lluvioso y por ser rica en fauna y flora. Cerca de estos podrás encontrar la etnia Ixil.

Organización Social y política

Los asentamientos de los indios Chuj antiguamente eran ejidales. En la actualidad, solo pocos habitantes son propietarios de tierra. Socialmente están organizados en familias extensas que conviven en una sola casa bajo un jefe quien toma las decisiones de la comunidad mediante asambleas.

Recientemente, se han establecido nuevas familias conformando comunidades y a la vez nuevos grupos organizados que hacen gestiones (como la búsqueda de tierras) para beneficio de todos.

Con el paso de los años, la población chuj se incrementó. Las familias se incrementaron formando varias comunidades con una organización social dividida entre señores y vasallos; en primer lugar, se encontraban gobernantes y sacerdotes; seguidos por los grandes terratenientes o clase privilegiada y por último como los artesanos, comerciantes y los guerreros.

Cultura Chuj

Lengua

Chuj es la lengua de esta población indígena. Perteneció al tronco de las lenguas mayas. Aunque luego formó su propia rama lingüística (el chujeano). La comunidad chujense lo llaman en su propia lengua “Koti”, cuyo significado es en español “nuestra lengua”.

Hoy día, la comunidad lingüística del idioma chuj es utilizada solo por los hablantes ancianos para comunicarse entre si, por lo que se considera una lengua vulnerable y próxima a desaparecer. Los jóvenes Chuj utilizan el español; entendiendo muy poco su idioma ancestral.

Economía

La agricultura sigue siendo hasta la actualidad la base económica del pueblo Chuj a través de la comercialización de rubros como el arroz, el maíz, frijol y el manzanillo. Practican la cría de ovejas, aunque no en gran medida.

Por otra parte, los Chuj son excelentes artesanos, reconocidos por su gran destreza para combinar colores y poner el toque original a cada una de sus obras, desde la elaboración del güipil y vestidos tejidos hasta la fabricación de velas, redes e implementos de pesca y cerámica vidriada.

Elaboraban jarros de barro, comales, trabajos de hilos de maguey y elementos como bolsas, morrales, redes, etc.

Creencias religiosas y costumbres

El pueblo Chuj a pesar de estar centrados en la fe cristiana no pierde del todo su influencia maya. Dios, es el Rey que gobierna, manda y domina, es Inmenso, Poderoso, Invencible; bendice y ayuda los buenos y se enoja con los de mal corazón.

Adoran a santos y su patrono principal es el Cristo de Esquipulas a quien veneran y piden con gran devoción durante las noches que les ayude con sus cultivos para que crecieran como ellos querían que crecieran.

También creen en nahuales y hacen pactos con el guardián de los cerros de igual manera en las noches para que este proteja su hogar. Creen y practican ambas religiones.

En el santuario realizan reuniones, ceremonias y rituales. Participan en las celebraciones del catolicismo referentes al día de los muertos en noviembre, Semana Santa en los meses de marzo o abril y la Navidad en diciembre.

En noviembre, los chujes realizan una ceremonia originada por Maxtol. Una deidad que encarna todas las cosas del pueblo, llamada el rito del Cajonado. Encabezado por el alcalde rezador y su esposa, ambos llevan la responsabilidad del rito.

chuj vestimenta

Vestimenta

Los trajes tradicionales de las mujeres Chuj esta conformado por falda larga de color rojo y rayas blancas, verdes y negras con un corte o wrap-around; adornan su cabello con pañuelo de algodón de diversos colores.

Por su parte, los hombres utilizan un capixay de lana confeccionado con dos piezas de tejido de lana de oveja en los colores negro o marrón, las cuales están cocidas a ambos lados dejando las mangas abiertas para los brazos; también les protege del frio.

Vivienda

El pueblo de los Chuj se caracteriza por la forma arquitectónica de sus viviendas y sus diversos colores.

Las casas tradicionales son construidas por lo general con material que les proporciona su área de asentamiento o zonas vecinas. Para las paredes utilizan bajareque (barro con guafas), adobe, arcilla o madera; el techo es hecho de paja u hoja de palma y piso de tierra pisada. Cada vivienda en su interior tiene un fogón hecho de piedra.

También existen viviendas modernas como las que están construidas a base de bloques de cemento techos de zinc o manto. Los suelos pueden ser también de cemento o cerámica.

Alimentación

El maíz y frijoles son el sustento diario y base alimenticia de la comunidad Chuj; preparando desde las deliciosas tortillas acompañadas con frijoles cosidos y atoles de maíz molido o pelado hasta los platillos con carne de cerdo y gallina.

Los chuchitos, platillo tradicional que se refiere a una especie de tamal preparado con masa de maíz y relleno de carne de res o cochino acompañado con una salsa de tomate y queso duro espolvoreado.

En cuanto a las bebidas tradicionales de la comunidad indígena, el café es una de las principales, así como la preparación del atole de maíz (llamado también elote) con polvo de canela para acompañar bien sea los desayunos o cenas.

Deja un comentario