Los iogys, también conocidos como yojwis, yowis, yohjwis o yofwis, constituyen un fascinante grupo indígena asentado en Argentina. Aunque comparten raíces históricas y lingüísticas con el pueblo wichí, han emergido con una identidad propia que los distingue y los posiciona como una cultura con características únicas.
Queremos profundizar en sus costumbres, historia, y aspectos culturales, con el fin de ofrecer una visión integral sobre este pueblo y su legado en la diversidad étnica argentina.
Principales Aspectos Culturales
Índice
Los iogys pueden considerarse un desprendimiento contemporáneo del grupo etnolingüístico wichí. Han establecido 12 comunidades en el departamento General José de San Martín, cerca de Aguaray. Aunque la lengua wichí está presente en su día a día, muchos líderes la refieren como un idioma distinto, sugiriendo la existencia de variaciones lingüísticas que definen aún más su identidad. En cuanto a su modo de vida, son predominantemente agricultores, dedicados al cultivo de zapallo y maíz, y a la cría de ganado caprino, asnar y vacuno. Además, son expertos artesanos, trabajando con cuero de corzuela y chaguar.
Ubicación
Residen en la provincia de Salta, específicamente en el departamento General José de San Martín. Las comunidades iogys se distribuyen en una región que ellos mismos denominan Zlaqatahyi, que significa “nuestra selva”. Esta región se sitúa al oeste del río Itiyuro.
Lengua
A pesar de que hablan una variante chaqueña del idioma español, su verdadera joya lingüística es su lengua nativa. Aunque muchos la consideran una variante del idioma wichí, algunos líderes iogys insisten en que se trata de un idioma distinto. Esta discrepancia lingüística resalta la rica diversidad y evolución de las lenguas indígenas en Argentina.
Tradiciones culturales
Históricamente, los iogys se diferenciaron públicamente de los wichís del río Itiyuro alrededor de 1995. Sin embargo, fue en 2009 cuando su organización, Asamblea del pueblo iogys, ruta 86 y 34, se incorporó al ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios). A pesar de esta distintiva identidad cultural, durante el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, los iogys se autorreconocieron como wichís.
Vestimenta
Aunque la información proporcionada no detalla específicamente sobre la vestimenta, es probable que, dado su vínculo con la artesanía y el trabajo con materiales como el cuero de corzuela y el chaguar, estos elementos sean integrados en su vestimenta tradicional, otorgando un carácter distintivo y funcional a sus atuendos.
Vivienda
La región de Zlaqatahyi, o “nuestra selva”, es el hogar tradicional de los iogys. Aquí, distribuidos en 12 comunidades, establecen sus viviendas, que, aunque no se detallan específicamente en la información proporcionada, es probable que estén adaptadas al ambiente selvático en el que residen, utilizando materiales locales que ofrecen protección contra las condiciones climáticas y facilitan su integración con la naturaleza. La proximidad al río Itiyuro podría influir en la ubicación y diseño de sus viviendas, buscando acceso al agua pero también protección contra posibles inundaciones.
Alimentación
El sustento básico de los iogys proviene de la agricultura y la ganadería. Cultivan zapallo y maíz, dos alimentos fundamentales en muchas culturas indígenas de América Latina. Además, crían ganado caprino, asnal y vacuno. Esta combinación de agricultura y ganadería les proporciona una dieta equilibrada, rica en proteínas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales. Es probable que complementen esta dieta con frutos, hierbas y otros recursos que la selva les provee.
Educación
La educación en comunidades indígenas suele estar profundamente ligada a la transmisión de tradiciones, conocimientos ancestrales y habilidades necesarias para la vida diaria. Si bien la información proporcionada no especifica detalles sobre la educación formal de los iogys, es probable que, al igual que muchas comunidades indígenas, exista un fuerte énfasis en la enseñanza oral, donde los ancianos y líderes comunitarios juegan un papel crucial en la formación de las nuevas generaciones.
Actualidad
Los iogys, en su búsqueda por el reconocimiento y la defensa de sus derechos territoriales, han llevado a cabo acciones significativas en la última década. En 2012, cortaron la ruta nacional 86 en Salta, exigiendo la aplicación de la ley n.º 26160 para el relevamiento territorial de sus comunidades. Sin embargo, han enfrentado retos, como el no reconocimiento por parte del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) para elegir un vocal en su administración. Esto pone de manifiesto los desafíos constantes que enfrentan en su lucha por el reconocimiento y la autonomía.
Cosmovisión
La cosmovisión de un pueblo refleja su forma de interpretar el mundo, integrando creencias, tradiciones y la relación con la naturaleza. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre la cosmovisión de los iogys, su profunda conexión con la “nuestra selva” y el río Itiyuro sugiere una relación armoniosa con la naturaleza y posiblemente una visión del mundo donde la tierra, el agua y los seres vivos tienen un valor sagrado.
Creencias
La información proporcionada no detalla las creencias religiosas o espirituales específicas de los iogys. Sin embargo, dada su estrecha relación con la naturaleza y su historia compartida con los wichís, es posible que tengan una serie de creencias animistas, rituales y ceremonias que rinden homenaje a los espíritus de la naturaleza y a los ancestros.
Otros pueblos indígenas similares de la zona
En la región de Salta y zonas cercanas, además de los iogys, encontramos a los wichís, de los cuales los iogys se consideran un desprendimiento contemporáneo. Otros grupos indígenas de la región incluyen a los chanés, chorotes, tobas y pilagás, cada uno con sus propias tradiciones, lenguas y culturas.