Pasto | Ubicación, Vestimenta, Vivienda, Alimentación y Lengua

El Pueblo Pasto

Se denominan Los Pastos a un pueblo aborigen nativos de Colombia y cuyos asentamientos reposan en los Andes Colombianos al sur del departamento de Nariño y Putumayo.

Es considerado una de las etnias de Colombia con mayor población, la cual oscila entre las 69.789 y 120.000 habitantes aproximadamente, distribuidos en 21 resguardos.

Campo, montañas, lagunas, ríos y páramo, así está constituido su territorio, en el que el pueblo étnico se desenvuelve el día a día.

Organización social y política

El eje de la organización social dentro del  sector de los Pasto es la  familia nuclear. Tanto las jerarquías clanes como el prestigio económico eran esenciales al momento de la  escogencia matrimonial

Luego del matrimonio, acostumbran a que la esposa se mude junto con el esposo a una nueva residencia ubicada en la comunidad o la vereda de éste.

La madre solterísima y el amaño no se aceptan dentro de la comunidad, sin embargo, suele suceder a diferencia del compadrazgo que es visto como una forma de relación.

En  la comunidad de los Pastos, tanto el Taita como el Líder tienen la responsabilidad de gestionar los intereses de ésta a excepción de  las comunidades que viven en resguardos cuya  autoridad está en manos  del cabildo.

El pueblo indígena se organizaba en cacicazgos, algunos de éstos  formaron agrupamiento de varias poblaciones (federaciones) bajo un mismo jefe llamado Cacique Principal quien a su vez ejercía autoridad sobre los caciques locales.

El cargo de cacique es heredado de por vida por el hijo mayor del gobernante y en caso de no existir, éste pasaría a una hija. Esto  ha creado conflictos en las comunidades debido a que frecuentemente el derecho de sucesión era disputado.

Los  sacerdotes o chamanes eran considerados personas sabias y gozaban del respeto de  la comunidad. Su oficio era como médicos sacerdotes.

Aspectos más resaltantes de la cultura Pastos

Lengua

Al igual que sus hablantes, el idioma se denominaba Pasto, siendo ésta una lengua practicada al sur del departamento de Nariño y Putumayo, en los Andes Colombianos.

A pesar de ser la lengua materna del grupo indígena Los Pastos, ésta se vió afectada por la inclusión del español en sus hablantes causando su extinción, por lo que en la actualidad se le suele llamar “lengua muerta”.

Se considera que esta lengua perteneció a la familia lingüística Chibcha, sin embargo, no existe suficiente información que así lo confirme con exactitud.

Economía

La base económica de la comunidad indígena era la agricultura y las actividades pecuarias como la producción de leche y ganado lanar (ovejas).

Los cultivos producidos por los Pasto van de acuerdo con el clima, así pues, en los territorios de  clima medio cultivan caña de azúcar, plátanos y café. En los de zona alta predominan los tubérculos como maíz, calabaza, papa, guineos, arracacha y oca. También  las hortalizas, frutas y especies menores

Dependen del trabajo comunitario (minga) y de la mano de obra familia.  De la leche obtienen el queso y otros derivados para la venta, al igual que canastos de bejuco chilán, las cobijas tejidas de lana y el dulce de caña.

Son excelentes artesanos. Actualmente, las vasijas de barro pintadas con la técnica “Mopa Mopa” o “Barniz de Pasto” son muy conocidas y solicitadas por la población criolla debido a su gran belleza.

Creencias religiosas y costumbres

Para los Pastos,  una serie de oposiciones duales estructuran los mitos y leyendas de su cosmovisión.

Creen que los primeros humanos nacieron de la unión entre el Cerro y la Laguna de Cumbal, y su comunidad es descendiente de una pareja de caciques de sus ancestros.

Los Pastos tienen una estrecha relación con la naturaleza, consideran a la tierra como la madre que proporciona el alimento espiritual y material de los hombres.

Adoraban  el sol como un ser sobrenatural considerado un Dios debido a su importancia para para ellos, las plantas y los animales hoy  no se  niega la importancia de su existencia.

En las celebraciones matrimoniales, utilizaban el “plato de la descendencia”, con el que se recuerda  ser descendiente de la estirpe del Sol.  Para festejar el deber de procreación y la unión de dos familias, bebían la chicha de oro (maíz fermentado).

Los chamanes utilizaban pectorales de oro en rituales curativos. Estos tenían un hueco en la parte superior para colgar del cuello y representaban el dios Sol.

Creen que tanto la  historia como experiencia de vida de todos sus ancestros está escrita en su territorio.

Vestimenta

Su indumentaria tradicional por ser una zona fría. Las mujeres utilizaban las faldas largas y blusas trajes confeccionados de lana, también utilizaban la popular ruana o poncho para protegerse del frío.  Algunos hombres utilizaban taparrabos hechos por ellos mismos, sobretodo para las guerras.

En la actualidad, acostumbran a vestir trajes con rasgos típicos como dibujos del Sol y la estatuaria ceremonial.

Vivienda

Las viviendas del pueblo indígena son casas de forma circular llamados “Bohíos”.calabaza, papa, guineos,  Sus paredes son hechas con tierra apisonada de bahareque y carrizo, techo de palma en forma cónica y piso de tierra. Estas viviendas poseen una sola puerta y carecen de ventana.

Este tipo de vivienda no son de larga duración debido a que la materia prima que utilizan para su construcción se daña (pudre) con el paso del tiempo, por la exposición constante a las lluvias y el sol.

Alimentación

La gastronomía del pueblo étnico estaba basada en los platos hechos a base de maíz, por ser uno de los cultivos con mayor producción en la zona, con el cual preparaban la mazamorra, la chicha, arepas de maíz pelado, tungos o hallacas,

Se alimentaban de los cultivos que producían en sus conucos como calabaza, papa, guineos, y los plátanos. También hortalizas, frutas. Las carnes también formaban parte de su gastronomía, especialmente de los animales que criaban en las comunidades como bovinos y aves de corral.

Deja un comentario