Los Enaguas, Wenaiwikas o mejor conocidos como los Piapoco (Pee-ah-poh-coh), apodo español que hace referencia al tucán, son un pueblo indígena de Venezuela que está formada por 1300 individuos aproximadamente y se encuentran asentados en las riberas del río Orinoco y en la parte inferior de la región del río Vichada del estado Amazonas.
Organización social
Índice
Los Enaguas se establecen en aldeas tradicionales formadas por dos o más clanes, que a su vez están formadas por familias extensas de orden patrilineal, es decir, la autoridad principal es el padre de la esposa. En este caso, el novio vive con la familia de su novia y trabaja para su suegro durante muchos años antes de que pueda trabajar por su cuenta. La familia es de suma importancia y cada persona desempeña un papel importante en la sociedad.
El matrimonio se da entre primos cruzados bilaterales, aunque hoy en día se han establecido alianzas de intercambio matrimonial con otras etnias cercanas. Para la toma de decisiones concernientes a la comunidad en general, los cabezas de familia se reúnen por horas en asambleas para discutir el problema y dar planteamientos.
Las funciones políticas y de organización en la comunidad están a cargo del Capitán, un hombre que sobresale por su facilidad de palabra y capacidad para interrelacionarse con todos en la etnia, grupos externos y gobierno regional.
Cultura de los Piapocos
Los indios Wenaiwika mantienen sus costumbres mediante el trabajo artesanal y la convivencia equilibrada con el ambiente que los rodea. A continuación, las manifestaciones más resaltantes de su cultura ancestral:
Lengua
La lengua Piapoco pertenece a la Familia lingüística Arawak o Arahuaco. Es un idioma en peligro de extinción debido a que las nuevas generaciones hablan en su mayoría el idioma español y, aunque son instruidos desde pequeños en la lengua originaria de su pueblo, el contacto con criollos ha llevado a sustituir o eliminar algunas formas de pronunciación e ir degradando el idioma original. Se cree que es único en el sentido de que parece ser un lenguaje nominativo-acusativo en el que hay 18 fonemas segmentarios, catorce consonantes y cuatro vocales.
Economía
Los indígenas Piapoco se mantienen con los productos de la agricultura principalmente, seguido por las actividades tradicionales de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
En sus conucos plantan yuca amarga y dulce, maíz, caraota, batata, ñame, cacao y plátano; y en los jardines de sus casas siembran ají, piña, caña de azúcar, árboles frutales y plantas medicinales.
Los hombres se agrupan para salir a cazar y pescar con arcos y flechas, anzuelos, trampas, redes y venenos vegetales. Sin embargo, actualmente ha disminuido por la extinción de especies de animales salvajes, por lo que las etnias han comenzado a criar animales domésticos como aves de corral, cerdos y ganado vacuno.
El trabajo artesanal representa una fuente de ingresos importante para el pueblo Piapoco. Las mejores artesanías son llevadas a las ciudades o pueblos criollos más cercanos para venderlos o cambiarlos por otros productos de primera necesidad. Igualmente, algunos de los indígenas se han integrado al comercio regional mediante el trabajo asalariado y el jornal.
Artesanía Piapoco
La expresión artística de los indígenas piapoco a través de la cestería, alfarería y tallas de madera constituyen un patrimonio cultural de la etnia y el país.
El trabajo es compartido por los integrantes del pueblo. Los hombres se encargan de tejer grandes cestas y canastos de palmas como el mapíri que utilizan para guardar la “fariña”, tallar animales como las águilas y los armadillos en madera y trabajar la carpintería.
Las mujeres por su parte tejen las cestas más cotidianas usando el método de la espiral (como el sebucán), elaboran hermosas hamacas de fibras de la palma cumare o algodón y fabrican ollas, tazas y budares de barro, destacando el típico budare o púali en el que asan el casabe.
Para los tejidos utilizan la madera y hoja de palma de Buriti, para las tallas una madera de balsa liviana que crece a lo largo de las orillas del río y para la carpintería la madera de congrio que es más pesada y se caracteriza por la combinación de maderas claras y oscuras. Para pintar y decorar sus obras utilizan tintes vegetales hechos de materiales recolectados.
Creencias Religiosas
El mito Piapoco para la creación relata que fue Kuwai quien formó la vida en este mundo luego de derrotar a Kemeine una anaconda caníbal, a la que envió al espacio y convirtió en la Vía Láctea. También Kuwai organizó la sociedad humana y dio a cada pueblo su idioma. Existe entre ellos el mito del árbol proveedor de todos los alimentos que dio origen a la vida en la tierra.
Su fe está puesta en los poderes del Chamán quien es capaz de hacer milagros, curar enfermedades y proteger al pueblo de los espíritus malos que vagan por el mundo. Para que un hombre o mujer se convierta en Chamán debe estudiar las técnicas de curación, conocer el entorno natural, hacer ayunos y pasar por varias experiencias que le ayudará a formar un órgano en la garganta con el que podrán absorber la enfermedad en alguien y luego escupirla.
Un ritual muy importante es el rezo del pescado o de iniciación femenina, el cual se realiza cuando la joven alcanza la pubertad con su primera menstruación, es aislada del grupo, sometida a fuertes trabajos y dieta especial. Al final se hace un ritual donde participa el rezandero de la comunidad o chaman para realizar el rezo nocturno a todos los animales que servirán de alimento a la nueva mujer.
En las últimas décadas, los aborígenes han sido influenciados por misioneros de las iglesias católicas y evangélicas y adoptado algunas de sus creencias, a pesar de ello, siguen aferrados a sus antepasados.
Vivienda
Las viviendas tradicionales de los Piapocos son las Malokas, grandes chozas multifamiliares con techos de paja y palmas de caraná y chiqui-chiqui, sin embargo, en el presente han sido remplazadas por viviendas unifamiliares donde pueden usar materiales de construcción modernos como el acerolit y el cemento.
Alimentación
La base alimenticia de la comunidad Piapoco es la yuca o mandioca, cuyo procesamiento es una labor destacada en la cotidianidad de las mujeres. De este tubérculo extraen el jugo utilizado el sebucán y luego lo cocinan para obtener el “mingao”, una bebida típica. El almidón o harina que queda dentro del sebucán es utilizada para elaborar casabe y pan de yuca.
Complementan su alimentación con otros rubros que cosecha y la recolección de frutas silvestres como el fruto de la palma, miel de abejas, insectos como hormigas y arañas, huevos de tortuga y de iguana, entre otros. Los productos de la caza y la pesca son preparados de distintas formas, asados o cocidos en caldos con verduras.
me parece muy buena información pero les falto maquillaje y instrumentos
Yo no vi la vestimenta
si verdad
Muy interesante la información sobre los Piapocos. Sin embargo hay un vacío sobre los principales problemas y amenazas que viven como pueblo, en la actualidad.
deja un vacío en el nombre de la religión
Hola excelente trabajo divulgativo de primera mano sobre las etnias venezolanas. Un trabajo muy necesario para informar y educar acerca de las culturas, diversidad de tradiciones y características de cada uno de nuestros grupos indígenas. No obstante, les sugiero que cuando utilizan alguna fotografía como la que utilizaron para ilustrar la etnia Piapoco, indicar el autor o la fuente de la misma. En este caso, casualmente se trata de una fotografía tomada en el año 1939 por el fotógrafo alemán Paul Beer (1904-1979), originario de Ratisbona, Alemania, residenciado y fallecido en Bogotá, Colombia en 1979. Yo he investigado y divulgado la obra de este fotógrafo y esta fotografía posiblemente proviene via Google, del articulo que le dediqué en mi Blog “Sandro Oramas Blogueando”. En todo caso, para efectos de investigación y respeto de los derechos de autor y de las fuentes es necesario señalar siempre las fuentes documentales de manera que el trabajo se más útil para los investigadores, en este caso en lo referente a la fotografía de corte antropológico visual. Para cualquier información al respecto o si necesitan imágenes de etnias Warao, Mapoyo y Jivi, me pueden contactar así como para fotografías históricas de otras etnias venezolanas.
Este es el enlace al blog:
https://sandrooramas.blogspot.com/2010/10/los-descendientes-de-kuwei-imagen-y.html
Es muy importante e interesante para la recuperación de la cultura y revivir nuestra cultura ancestral
Nuestro cultura es importante para los ingenas piapocos