Los Wamonae es una etnia indígena colombiana, denominados como “La gente del rio”.
Esta etnia recibe otros nombres como Kuiva, Chiricoa y Wamone. En este grupo predomina el sexo femenino.
Por otro lado, el pueblo Wamonae está ubicado en los llanos orientales de Colombia. Actualmente entre las zonas de Caño Mochuelo. Comparten territorio con Guahibo, Sálibas, y Piapoco. Esta población se localiza en otras zonas como Vichada, Arauca, La Pascual y San José de Lipa.
Organización Social y política de la etnia Wamonae
Índice
En cuanto a lo político, existe un líder denominado “Waro” quien es el encargado de fungir como el representante oficial de la comunidad. Atribuyéndosele funciones como de regir la caza social, agasajar los bailes y rituales, animar las celebraciones, así como también de buscar las solucionar de los problemas.
Este cargo era provisional y cada año realizaban elecciones para elegir a su nuevo líder. Entre las características que tomaban en cuenta para participar en los comicios era su edad, es decir que entre más años tenía la persona, mayor era la probabilidad de ganar, sin importar su género.
Dentro de estos grupos también se conformaron los cabildos, quienes eran los encargados de velar por las decisiones de la comunidad, tomando en consideración las políticas de otros grupos étnicos.
En cuanto a lo social, está permitida la unión matrimonial con indígenas de otras etnias como los Sikuani, Piapoco, Sáliba. Bloqueando así la relación conyugal entre los miembros de un mismo grupo.
Cabe resaltar, que los curanderos eran figuras de gran renombre dentro de la sociedad, ya que dentro de sus funciones de sanar enfermedades también se incluía la sanación espiritual, en todos los ámbitos de la vida de un indígena.
Principales Aspectos Culturales de la Etnia Wamonae
Lengua
Su lengua se denomina Guahibo Kuiva, perteneciente al grupo gramatical Guahibo. Este idioma es hablado por grandes grupos étnicos distribuidos en la región de Caño Mochuelo.
Tradiciones culturales y religiosas
Entre su cultura resaltaba un personaje dentro del pueblo, el cual emprendía las labores campesinas, hacía de consejero y tutor, gestionaba las riquezas y regía los actos litúrgicos y ceremoniales. De igual modo, hacia el papel de curandero, encargado de frenar cualquier enfermedad mortal.
Las plantas medicinales tenían un lugar muy importante dentro de su cultura, ya que estas tenían un efecto mágico y espiritual, capaz de curar enfermedades y de alejar cualquier tempestad, Así mismo, dentro de los rituales o ceremonias son usadas con fines psíquicos.
Aunado a esto, sus creencias están relacionadas con el agua, debido a la gran abundancia de ríos y lagunas en la región. Algunos indígenas acostumbran a bañarse en ellos y lo consideran con la purificación del alma.
Otra de sus tradiciones es la artesanía, actividad desempeñada con materiales extraídos de los bosques y sabanas, entre ellos destaca la corteza de los árboles. De estos materiales fabrican hamacas, accesorios para la actividad pesquera y de exportación fluvial.
Mientras tanto, para las presentaciones en las festividades del pueblo usaban objetos para adornar como las colleras, argollas y penachos. Toda esta indumentaria era diseñada por los indígenas ya que lo consideran como una costumbre.
Economía
Su base económica está apoyada en la caza de animales silvestres y en la actividad pesquera. No obstante, las mujeres de esta tribu ejecutaban trabajos que requerían de poco esfuerzo como la recaudación de frutas y oficios del hogar.
Cabe mencionar, que el 50% del emporio se ocupa de la siembra con los plantíos de yuca amarga, mazorca, calabaza y hortalizas. Sin embargo, esto era destinado solo para el consumo propio.
En efecto, los indígenas Wamonae recibían remuneraciones de trabajos como jornaleros, artesanos, facilitadores y de cuidadores de fincas. Estas actividades eran las más practicada en esta etnia. De igual forma, otros trabajaban con la actividad vacuna y la cría de animales del corral.
Vestimenta
Su indumentaria consistía en batas largas generalmente en colores beis, marrón y naranja junto a un cordón o cabuya alrededor de su espalda pasando por el pecho.
De calzado llevaban alpargatas de fique.
Vivienda
Por ser una etnia seminómada las viviendas eran construidas a su paso, es decir estos indígenas no tenían un sitio fijo para vivir. Sus viviendas eran de tipo acuartelamiento donde solo duraban de una a dos semanas en el lugar, para luego migrar a otro sitio.
Las viviendas eran construidas con palos largos, o incluso usaban tronco para sostener el techo de la casa, el cual era armado con paja, hojas y palma. Dicha estructura era totalmente descubierta, donde guidaban sus chinchorros para dormir y descansar al aire libre.
Alimentación
Su alimentación está basada en todo aquel alimento extraído de la yuca como: las tortillas, los atoles, la chicha, los bollos, los mojitos entre otros. Es de notar, que la yuca por ser amarga pasaba por un proceso para eliminar el veneno.
Aunado a esto, también preparaban caldos de gallina o pollo, en algunas ocasiones de res, las cuales eran aliñadas con gran parte de las verduras cultivadas en sus conucos.
Por otro lado, el pescado era un alimento considerado entre ellos como una exquisitez culinaria que no sabían cómo disponer, por lo que solo era preparado por integrantes de otras etnias quienes eran los que conocían de su elaboración.
Educación
La enseñanza de la lengua a niños y adolescentes es inculcada desde casa por medio de las actividades del hogar, por ejemplo: mientras limpian, cocinan o lavan entonan canciones en el idioma Guahibo Kuiva. La finalidad es que los infantes y jóvenes la aprendan de una forma divertida y sencilla.
En las instituciones educativas se esfuerzan día a día por enseñar la lengua y para ellos han creado recursos educativos que permitan que su estudio sea menos complicado y rápido.
Entre los materiales destaca los silabarios y catálogos de letras, rompecabezas y plantillas en papel.
La utilización de estos recursos educativos ha propiciado que el niño o adolescente escriba las letras, es decir que no solo se enfocan en que hablen el idioma, sino que también aprendan a escribir su lengua.