¿Qué son los Amorua?
Índice
Amorúa o Jamorúa, es el etnónimo de un grupo indígena, habitantes del municipio Paz de Ariporo en el departamento colombiano de Casanare.
¿Dónde están ubicados los Amorúa?
Sus principales asentamientos están ubicados en las localidades de El Merey-La Guagilla, La Esmeralda en el caño Aguaclara y en la población de Amorúa limitando con el hato El Porvenir.
Existen una minoría de indios Amorúa en los fundos de Tierra Macha, Lituania, La Arenosa y en las reservas de los Mochuelos y la Guáripa en la localidad La Hormiga del departamento Putumayo y en el departamento la Vichada.
Este grupo indígena también es conocido como Siripu, Wipiwe y Mariposa. La población actual de Amorúas oscila entre las 464 personas, siendo el municipio de Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare, el que alberga a la mayor parte de ellos.
Organización social y política
La comunidad étnica está conformada en su mayoría por la familia nuclear, es decir, padre, madre e hijos. Las hijas que ya se han casado y su familia igualmente continúa con ellos. Con el crecimiento de integrantes del grupo, los yernos construyen sus viviendas separadas.
Mantienen un sistema de parentesco dravídico, donde los miembros de la comunidad y la etnia en general son clasificados en dos categorías principales.
En la primera categoría se encuentran los de consanguinidad directa como los padres, hermanos e hijos, al igual que tíos, hermanos de igual sexo que los padres, hermana de la madre y hermano del padre.
Los sobrinos de la madre (hijos de sus hermanas) y los sobrinos del padre (hijos de sus hermanos) llamados primos paralelos, se asimilan a los hermanos.
La segunda categoría es la de los aliados, en ésta se ubican las hermanas del padre y los hermanos de la madre quienes a su vez son suegras y suegros ya que son los padres de las esposas y esposos o de los primos cruzados. Luego les sigue los yernos y nueras.
Los Amorúa tenían un modelo de autoridad tradicional conformado por el médico tradicional y los “sabios” o ancianos de la comunidad, responsables de la perpetuación del conocimiento y la resolución de los conflictos sociales a partir de la experiencia.
Aunado a estas figuras tradicionales está el capitán, autoridad no ancestral, líder del grupo y encargado de la toma de decisiones luego de la consulta con las autoridades tradicionales de la comunidad.
El Capitán de igual manera, debía poseer conocimiento territorial fundamental para ser guía del grupo indígena en tareas como la caza, la pesca y la recolección con el propósito de mantener la vida colectiva.
En la actualidad, éste tiene como función la relación con el Estado, instituciones, la Junta de Cabildo, etc. La Junta de Cabildo es la representación administrativa y política de esta entidad cuya autoridad es diferente a la de la autoridad ancestral, articulada más a la lógica del Estado.
Cultura Amorúa
Lengua
Este idioma es conocido como Amorúa o Hamorúa, practicado en varias localidades del municipio Paz de Ariporo en el departamento de Casanare – Colombia y considerado el idioma nativo del grupo indígena de su misma denominación.
Cuenta con una población aproximada de hablantes y pertenece al tronco de de la familia lingüística Guahíbo o Guahibo Sikuani.
Aproximadamente un 97% de hombres y mujeres Amorúas conservan su lengua, utilizando el castellano sólo para comunicarse con otras comunidades. El restante habla sólo el castellano.
Economía
El pueblo Amorúa mantienen mayormente una economía de autosubsistencia. El sustento de las familias no depende de una sola actividad.
Un porcentaje de las familias Amorúa obtienen los cultivos de la práctica agrícola como caña de azúcar, plátanos, yuca amarga, yuca dulce, piña, batata y el ñame; los cuales son destinados tanto para el autoconsumo como para la venta. Las familias restantes los conservan sólo para el autoconsumo.
En zonas húmedas y áreas de bajíos siembran los plátanos. La batata, el ñame, la piña y la caña se cultivan en extensiones pequeñas al lado de los cultivos de yuca, mientras que los frutales como papaya, cítricos, guama, mango se siembran cerca de las casas. También las plantas medicinales y condimentos.
La caza y la pesca y también son practicadas, pero en menor medida y parte de lo obtenido de éstas es destinado al intercambio. La recolección es sólo para el autoconsumo.
La cría de ganado es muy escasa sólo especies menores como gallinas tanto para la venta como para el autoconsumo.
Actividades como el jornaleo y el trabajo en fincas aledañas a la zona, ha sido una opción factible de generar ingresos en una parte de los grupos familiares, por lo que se han dedicado a ello; siendo éstas la segunda labor indígena.
Existen otras actividades ligadas a la prestación de servicios como la docencia y albañilería, así como la elaboración de artesanías. La última, no ha sido considerada para el pueblo indígena un factor importante de subsistencia.
Productos como el casabe, el mañoco y el yalaki (bebida alcohólica) los cuales son elaborados de yuca; se venden en las tiendas de Agua Verde al igual que la yuca y los huevos.
Creencias religiosas y costumbres
Su creencia religiosa gira alrededor del Chamán, hombre de la vida espiritual y encargado de los rituales de la población étnica.
Desde ese punto de vista, poseen una planta psicotrópica llamada el Yopo, la cual es utilizada en reuniones de tipo social, sin embargo, es esencial al momento de celebrar rituales o ceremonias. El yopo se consume junto con otras plantas alucinógenas y el tabaco.
Entre los rituales celebrados por el grupo indígena se encuentra el rezo del pescado para marcar el inicio de la vida adulta en las jovencitas y el Itomo que forma parte del ciclo ceremonial del segundo entierro, con el cual se busca inmortalizar la existencia del muerto.
El ritual de la primera ceremonia del difunto es más sencillo que el Itomo, sólo interviene el Chamán y el entierro es más sencillo.
Vivienda
Tradicionalmente las viviendas del pueblo Amorúa eran con techos de palma en forma de dos aguas utilizando columnas de madera como soporte, las paredes de tablas y sus pisos de tierra.
Este tipo de viviendas eran acordes al clima, además de facilitarle el uso de chinchorros. Algunas viviendas eran construidas con materiales como zinc y plástico.
En la actualidad, existen viviendas de ladrillos, sin embargo, los Amorúa en su mayoría conservan las construcciones tradicionales pues consideran que las primeras no va con su cultura y difícilmente logran acostumbrarse.
Podría interesarte:
Vestimenta
Aunque en sus antepasados solían utilizar guayucos y andar descalzados, el contacto con comunidades más desarrolladas cercanas a la suya, han echo de ésta, el uso de ropa y calzados industrializados.
Alimentación
La alimentación tradicional de los indios Amorúa estaba basada en la caza de animales silvestres como loros, tortugas, pericos, venados, osos palmeros y hormigueros, picures, tortugas galápagas, chigüire y manatí.
De la pesca, consumían la guabina, pabón, cachama, dorito, bavilla, mojarra, mamavta, wena, jakata, etc. La batata, el ñame, ají, piña, plátanos y la caña de azúcar eran producto de la agricultura; también sembraban el capi utilizado para el control de las plagas.
Durante los recorridos de los Amorúa por las diferentes zonas en la práctica de caza y pesca, también recolectaban variedad de frutos silvestres que crecían espontáneamente como mangos, cubarro, cueresapo, moriche, madroño, cucurita, palma seje, guayabita sabanera, guácimo, entre otros.
En la actualidad el pueblo Amorúa ha adoptado en gran medida la compra de alimentos foráneos debido a la extinción de muchos de los seres vivos consumidos por sus antepasados.
Lo anterior ha causado sin duda una transformación cultural y productiva que ha conllevado a la tribu no sólo al abandono de los alimentos propios sino a la adopción de nuevas formas de consumo y nuevas necesidades